Agricultura

Rosario, Argentina será la sede del "Mundial de la Soja" en el 2027: Una oportunidad para mostrar el potencial agroindustrial del país

Argentina será la sede del próximo "Mundial de la Soja". Este evento de renombre mundial se llevará a cabo en marzo de 2027, marcando un hito importante para la región y el país.

24 Jun 2023

 La elección de Rosario como sede fue recibida con entusiasmo por parte de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), que será la organizadora del evento. "Ya era hora de que volviera a desarrollarse en América del Sur", resaltó la asociación, reconociendo la relevancia de este evento para el sector agrícola argentino.

La postulación de Rosario como sede fue presentada de manera presencial por el Ing. Agr. Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, ante el Comité Continuo de la Conferencia. Durante el proceso de selección, se destacó el potencial agroindustrial de Rosario y Argentina en general, respaldados por la comunidad científica, la experiencia de las entidades que conforman Acsoja en la organización de eventos internacionales, la sustentabilidad del sistema productivo y la posición destacada de la agroindustria a nivel internacional.

Esta será la segunda vez que Argentina albergará la World Soybean Research Conference, después de haber sido anfitriona en 1989. El evento del 2027 brindará una oportunidad única para mostrar al mundo el potencial y el trabajo realizado en el polo agroindustrial más importante de Argentina, ubicado en Rosario.

La designación de Rosario como sede del "Mundial de la Soja" es un reconocimiento a la relevancia del país en la producción y la investigación en el campo de la soja, y representa una oportunidad para impulsar aún más el desarrollo y la visibilidad del sector agrícola argentino a nivel global.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"