Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.

19 Mar 2025

La inseguridad rural golpea con fuerza a los productores de Santo Tomé, Corrientes, donde los robos de ganado han escalado a niveles alarmantes. En lo que va del año, Fernando Stein ya perdió 14 animales a manos de delincuentes que ingresan a los campos, cortan alambrados, faenan en el lugar y se llevan la carne con total impunidad.

Cada semana, un nuevo robo. Así lo describe Stein, quien asegura que en los últimos dos años los delitos se han multiplicado en la zona.

Tres vacas faenadas en la última semana, dos de ellas preñadas y destinadas a reproducción.
Pérdidas millonarias: cada animal robado tiene un valor estimado entre $2 y $2,5 millones.
Cortes en los alambrados y métodos sofisticados: los delincuentes utilizan vehículos para trasladar la carne y abandonan los cables en el camino.

"La policía llegó 30 minutos después y solo tomó registro del hecho. Un vecino pasó por lo mismo la semana pasada, atraparon a los ladrones, pero a los tres días estaban en libertad porque es un delito excarcelable", lamentó Stein.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, los productores decidieron organizarse y adoptar sus propias medidas de seguridad:

Instalación de reflectores y patrullaje nocturno.
Grupos de vigilancia entre vecinos.
Coordinación con la Policía Rural, aunque con pocas expectativas.

"Formamos un grupo para tratar de frenar esta situación, pero la inseguridad es cada vez peor. Hay productores que piensan en vender todo y dedicarse a otra cosa porque no hay manera de seguir así", advirtió Stein.

Los ganaderos de la región insisten en que la única solución es endurecer las penas para estos delitos.

Denuncian que la justicia es una "puerta giratoria": los delincuentes son detenidos, pero quedan libres a los pocos días.
En 2023, productores cortaron la Ruta 14 para pedir más presencia policial y recursos para la Policía Rural.
El Priar, con solo 30 agentes y dos camionetas, debe cubrir 4000 km².

 "Necesitamos una ley que castigue el abigeato con penas reales. Hoy los ladrones tienen impunidad absoluta", reclamó Stein. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina
Ganaderia

Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron mejoras semanales en las cotizaciones, la Argentina registró una leve baja pero sigue liderando los precios de la región. Estados Unidos marcó un récord histórico.
Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global
Ganaderia

Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global

El INTA, el NRC de Canadá y Bioinnovo avanzan en una vacuna revolucionaria que no usa material infectivo en su producción. La innovación promete cambiar el paradigma sanitario y abrir nuevos mercados internacionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"