Actualidad

Río Negro recibió una asistencia financiera por $ 2.600 millones

La asistencia financiera de la Nación a la provincia estará destinado a cubrir los desequilibrios financieros producto de la pandemia de coronavirus, y se realiza a través de un préstamo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), informaron fuentes del gobierno provincial.

19 Nov 2020

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán, firmaron con la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, un convenio de asistencia financiera para la provincia por un monto de $2.600 millones.

La asistencia financiera de la Nación a la provincia estará destinado a cubrir los desequilibrios financieros producto de la pandemia de coronavirus, y se realiza a través de un préstamo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), informaron fuentes del gobierno provincial.

"Esto es una muestra más del trabajo conjunto con el Gobierno nacional y de la mirada federal del Presidente Alberto Fernández y todo su Gabinete", destacó Carreras tras la firma del convenio.

En el caso de Río Negro, el proyectado anual prevé una baja en la recaudación provincial del orden de los $12.000.000.

"Este préstamo nos permitirá cerrar el año de una buena manera, con la seguridad del pago de sueldos y aguinaldos a los empleados del Estado, pero también la garantía de continuidad de la prestación de los servicios a todos los rionegrinos, sobre todo en momentos en que la demanda es muy importante", manifestó Carreras.

Cabe recordar que el pasado 30 de junio se suscribió el "Convenio de Asistencia Financiera Programa para la Emergencia Financiera Provincial" entre el Estado Nacional y Río Negro, a fin de contar con recursos que permitan atender las situaciones de emergencia y los desequilibrios financieros".

Participaron de la firma del convenio el secretario de Hacienda, Raúl Enrique Rigo y el subsecretario de Municipios del Ministerio del Interior, Pablo Giles.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"