Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.

22 Abr 2025

La agricultura en el departamento Santa María, Catamarca, dio un salto cualitativo gracias al uso de energías renovables para el abastecimiento de agua de riego. En una región caracterizada por su aridez, un grupo de productores logró aumentar la superficie cultivada mediante un sistema innovador que combina energía solar y agua subterránea.

Con el acompañamiento técnico del equipo del INTA Santa María, los productores locales implementaron un sistema de riego presurizado que reemplazó al tradicional método de riego por melgas y surcos. Este nuevo enfoque permite aprovechar de forma más eficiente el escaso recurso hídrico disponible y adaptar las técnicas a las condiciones climáticas de la zona.

"El agua subterránea se extrae con bombeo alimentado por energía solar. La perforación alcanza un caudal de 70 m³ por hora, permitiendo un rendimiento de 6 horas diarias de funcionamiento", explicó Flavio Sosa, técnico de la Agencia de Extensión Rural del INTA. Esto se traduce en la capacidad de regar hasta 8,4 hectáreas con una lámina diaria de 5 mm, ideal para los cultivos planificados.

Gracias a este avance, se consolidaron parcelas con cultivos de papa para consumo, utilizando riego por aspersión, y de tomate con riego por goteo. Además, se implementaron mejoras como cabezales de filtrado, válvulas de campo y tendido de cintas de goteo, todo ajustado a las necesidades productivas.

Actualmente se cultiva activamente una hectárea con papa, tomate y maíz para choclo, mientras que el resto del caudal disponible se dirige a lotes de pasturas de alfalfa destinadas a la alimentación del ganado.

"El impacto es significativo: pasamos de regar una superficie reducida a poder explotar más de ocho hectáreas, con mayor eficiencia y sostenibilidad", concluyó Sosa.

Este modelo no solo demuestra la viabilidad del uso de energías limpias en la agricultura de zonas áridas, sino que también refuerza la importancia de la asistencia técnica y la innovación aplicada en campo, abriendo un nuevo horizonte para la agricultura familiar en Catamarca. 

Más de Notas Tecnicas
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja
Nota Tecnica

Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja

INTA destaca su potencial para recuperar suelos degradados, mejorar el manejo del rodeo y aumentar la producción de carne por hectárea.
Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad
Nota Tecnica

Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad

En Catamarca, el INTA y productores locales estudian las especies nativas que alimentan a las abejas y permiten planificar mejor la producción. El objetivo: una apicultura más eficiente, diferenciada y con mayor valor agregado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"