Tecno

Revolución IA en América Latina: Descubre cómo transformará tu negocio

La inteligencia artificial (IA) se está perfilando como un factor crucial para la mejora de la eficiencia operativa en las empresas de América Latina, con un 56% de líderes de la región destacando este beneficio

25 Mar 2024

Un reciente estudio, "La Inteligencia Artificial en América Latina", presentado por NTT DATA en colaboración con MIT Technology Review, ofrece un panorama detallado sobre la adopción de IA en la región, subrayando tanto los avances como los retos a nivel empresarial y las expectativas de expansión futuras.

Según el estudio, un notable 71% de las empresas encuestadas ve en la IA un potencial significativo para sus operaciones, con muchas anticipando un incremento en la inversión en este ámbito. Destacan aquellas empresas líderes en la adopción de IA que proyectan dedicar más del 15% de su presupuesto tecnológico a IA en los próximos años.

El proceso de adopción ya está en marcha, con el 60% de las empresas en América Latina integrando la IA en sus operaciones hace más de un año, y un adicional del 20% iniciando este proceso recientemente. Entre los países con mayor interés en la IA se encuentran Colombia y México, mientras que Argentina y Perú muestran una aproximación más cautelosa.

A pesar de los avances, América Latina todavía se encuentra detrás de otras economías en términos de implementación, con una tasa del 37% frente al 42% global. Esto indica un amplio margen para el crecimiento en la adopción de IA en la región.

Entre los beneficios destacados de la IA se incluyen la automatización de tareas (48%), análisis de datos avanzados (41%) y mejora en la precisión de predicciones (41%) para la toma de decisiones. Sin embargo, la falta de talento capacitado emerge como el principal desafío, señalando la importancia de iniciativas de capacitación interna, la contratación de especialistas y la colaboración con instituciones académicas para cerrar esta brecha.

El estudio, que encuestó a más de 120 líderes empresariales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, refleja una representación diversa de sectores, incluyendo tecnología, banca, energía y educación. Este panorama resalta la relevancia estratégica de la IA para el futuro empresarial en América Latina, apuntando hacia un horizonte de innovación y competitividad en la región.


Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"