Ganaderia

Revelaciones en las exportaciones de carne de Argentina

En una revisión sorprendente, el Gobierno de Javier Milei ha descubierto datos impactantes sobre las exportaciones de carne vacuna de Argentina durante la gestión de Alberto Fernández.

25 Feb 2024

La Secretaría de Agricultura, tras un exhaustivo análisis de la metodología de cálculo utilizada anteriormente, ha sacado a la luz que las exportaciones de carne reportadas eran menores de lo que se afirmaba, y el consumo interno era mayor.

La revisión reveló que el gobierno anterior había incluido el hueso en el volumen de carne exportada, lo cual infló artificialmente las cifras de exportación. Según el experto del mercado ganadero, Víctor Tonelli, este hallazgo destapa lo que él describe como "un falso espejismo". Los números ajustados muestran que, en 2023, las exportaciones de carne alcanzaron 852.806 toneladas, significativamente menores a las 963.690 toneladas reportadas antes de la corrección.

Este ajuste no solo afecta las cifras de exportación sino también las del consumo interno. Con la nueva metodología, se descubrió que el consumo per cápita de carne vacuna en Argentina era de 52,22 kg en 2023, un 5% más alto de lo calculado anteriormente, refutando los 49,84 kg previamente reportados.

Tonelli criticó duramente al gobierno anterior por generar una distorsión que, según él, "resta credibilidad al país". Además, sugirió que el Indec debería ajustar los consumos reales de las principales carnes para reflejar más fielmente la realidad actual y evitar distorsiones en indicadores críticos como la canasta básica alimentaria.

Este hallazgo recalca la importancia de la transparencia y precisión en la presentación de datos económicos, especialmente en un sector tan crucial como el agropecuario. La corrección en las cifras no solo revela una realidad más precisa sobre el estado actual de las exportaciones y el consumo interno en Argentina, sino que también plantea interrogantes sobre las prácticas y políticas pasadas en la gestión de recursos y datos del país. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"