Actualidad

Retroceso en Liniers en la previa de la reunión de Feletti con la cadena de la carne

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantendrá hoy o mañana un encuentro con representantes de la cadena cárnica por el incremento verificado a nivel minorista.

24 Nov 2021

 Los valores de la hacienda de consumo volvieron a bajar en el mercado de Liniers tras la fuerte suba del martes pasado, en la previa de la reunión que hoy o el jueves mantendrán el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con representantes de la cadena cárnica por el incremento verificado a nivel minorista.

Ayer , el precio promedio del novillito cayó 2,06% ($4,83 por kilo) al pasar de $234,25 registrado el viernes a $ $229,42, un retroceso que se amplía al 7,15% el tomar como base de comparación del valor del martes pasado.

La vaquillona también bajó aunque de manera más moderada: de $ 224,85 el kilo promedio el martes pasado a $ 223,19 en la rueda de hoy, con una baja de 5,88%.

El precio del novillo, por su parte, se mantuvo estable, e incluso con una leve alza de $3 frente al viernes.

Estas bajas se dieron luego de que el viernes 12 y el martes 16 de noviembre, los precios de la categoría de consumo exhibieron un aumento en sus valores de entre 10% y 15%, lo que se replicó de inmediato en los valores de los diferentes cortes vacunos en carnicerías.

En los supermercados, los valores fueron congelados durante el pasado fin de semana, a partir de un acuerdo alcanzado por la cámara del sector con el Gobierno nacional.

De cara al corto plazo, la Secretaría de Comercio Interior ya anunció la decisión de mantener mañana o el jueves, una reunión con diferentes actores del mercado interno "para conocer la situación".

Respecto a los precios, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), Daniel Urcía, sostuvo que si bien en las últimas semanas se vio una recomposición de precios de las categorías de consumo, "hasta marzo o abril del próximo año no vamos a tener nuevamente aumento y a la carne como noticia".

"En diciembre tenemos que ver los mismos precios que esta semana", remarcó en diálogo con Radio del Plata.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, consideró como "imposibles" los actuales valores de venta de la carne para los consumidores, y pidió por un "pacto" para frenar las "subas desproporcionadas".

"No se cómo habría que hacer para que se junten todos y hagan algún tipo de pacto, para que hayan 4, 5 meses sin estas subas desproporcionadas", subrayó Williams.

Del lado de los productores, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Archetoni, remarcó la necesidad de "consensuar" para "dar certidumbre" e incentivar la producción.

"Hay que consensuar con todo el arco político y toda la actividad de los sectores para dar certidumbre y se frene la escalada inflacionaria", indicó el dirigente rural y agregó: "Creo que somos un sujeto esencial para conversar esta situación".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"