Actualidad

Retomaron la construcción de la Autovía Nª 11 a la altura de Resistencia

La nueva autovía permitirá dividir el tránsito pesado del urbano, acortar los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación de los 23 mil vehículos que la transitan diariamente.

29 Ago 2020

 El Ministerio de Obras Públicas informó que se retomaron las obras de construcción sobre la Autovía de la Ruta Nacional N° 11 a la altura de la ciudad chaqueña de Resistencia, con una inversión prevista de $5.117 millones.

La obra, ejecutada por Vialidad Nacional, consiste en la duplicación de calzada de un tramo de 11 kilómetros, entre el Cementerio Parque Jazmín y el Autódromo de Resistencia; la construcción de colectoras; la adecuación hidráulica a través de la construcción de grandes conductos pluviales; y la ejecución de dos puentes: uno sobre el Río Negro y otro sobre las vías del ferrocarril.La nueva autovía permitirá dividir el tránsito pesado del urbano, acortar los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación de los 23 mil vehículos que la transitan diariamente y, además, permitirá generar más de 150 empleos locales, constituyéndose en una de las obras más esperadas en el Gran Resistencia.Estas tareas, que se iniciaron en 2013 y luego fueron paralizadas. En enero de 2020, el avance físico de la obra era solo del 33%, por falta de gestión y de pagos.Actualmente, Vialidad Nacional trabaja en la construcción de conductos pluviales cerca de la Av. Malvinas; en la colectora oeste y la calzada principal, entre la Av. 25 de Mayo y el puente sobre el Río Negro; y con los pilotes de dicho puente.La obra es fundamental para el intercambio comercial y turístico entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y Formosa con la ciudad de Asunción, mejorando el transporte de mercaderías a la República de Paraguay.También, se vincula con el Corredor Bioceánico Ruta Nacional N° 16, que, a su vez, conecta el sur de Brasil, la provincia de Salta y la República de Chile.Todos los trabajos financiados por el Ministerio de Obras Públicas, sus organismos y empresas se realizan cumpliendo con las medidas de protección y de prevención para los trabajadores y las trabajadoras de la obra pública.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"