Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.

20 Abr 2025

 Con un mensaje claro al sector agropecuario, el presidente Javier Milei ratificó que el 30 de junio termina la baja transitoria de retenciones, aplicada a la soja, el maíz, el trigo y otros cultivos. "Avísenle al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones", lanzó el mandatario días atrás. En el oficialismo aseguran que no habrá marcha atrás.

Desde enero, el Ejecutivo había reducido los Derechos de Exportación (DEX) como un alivio temporal: la soja pasó del 33% al 26%, el maíz y el trigo del 12% al 9,5%, el girasol del 7% al 5,5%. Sin embargo, tanto en Casa Rosada como en el Ministerio de Economía subrayan que esa decisión fue siempre "provisoria" y que el objetivo es mantener la consistencia macroeconómica por encima de cualquier presión sectorial.

En paralelo, un grupo de legisladores, con respaldo de gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), impulsa un proyecto para evitar que las retenciones vuelvan a subir. Aunque la iniciativa aún no tiene dictamen, en el Ejecutivo ya se encendieron las alertas: "El Presidente vetará todo lo que atente contra el equilibrio fiscal", advirtió un alto funcionario.

La presión también viene del Fondo Monetario Internacional. El nuevo acuerdo eleva la meta de superávit fiscal al 1,6% del PBI, lo que reduce aún más el margen para concesiones impositivas.

Inflación y dólar: control político sin medidas de fondo

El otro frente que enfrenta el Gobierno es el rebote inflacionario. Con la salida del cepo y la nueva banda de flotación del tipo de cambio, el dólar oficial cerró en $1.160, lo que podría impactar en los precios. Aunque marzo registró un 3,7% de inflación, las consultoras anticipan un repunte en abril y mayo.

Ante este panorama, el Gobierno lanzó acciones puntuales: presionó a grandes proveedores como Molinos y Unilever para que frenen aumentos en supermercados y negoció con las prepagas para moderar subas. El ministro Luis Caputo advirtió públicamente que el dólar se mantendrá "más cerca del piso que del techo de la banda".

En cuanto a tarifas energéticas, no hay nuevos aumentos definidos para mayo, pero se mantiene la idea de que estén por debajo de la inflación. Lo mismo ocurre con los combustibles, donde se monitorea el leve repunte del barril de petróleo tras el anuncio de aranceles en EE.UU.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"