Actualidad

Retenciones: la clave para bajarlas otro 19% sin afectar las cuentas fiscales

Un informe de la Fundación Mediterránea estima que si el gasto público no crece por encima de la inflación, se podrían reducir aún más las retenciones y otros impuestos distorsivos.

17 Feb 2025

 A pesar de que la reciente rebaja de retenciones fue bien recibida por el sector agropecuario, su impacto en el mercado ha sido limitado. Uno de los motivos es que la reducción de los Derechos de Exportación (DEX) aún no ha generado un precio atractivo para los productores, y su vigencia solo está garantizada hasta junio de 2025.

En este contexto, un informe del Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, elaborado por el economista Marcelo Capello, sostiene que hay margen para seguir bajando impuestos si el gasto público no crece más que la inflación.

"Si el Estado mantiene el equilibrio fiscal y el gasto no se dispara, podrían reducirse las retenciones en otro 19%, además de aliviar otros impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos y créditos bancarios", asegura Capello.

Un 2024 con superávit, pero con desafíos pendientes

El gobierno nacional cerró 2024 con un superávit primario del 1,8% del PIB y un superávit financiero del 0,3%, algo que no ocurría desde hace 15 años. A nivel provincial, el consolidado de las jurisdicciones también arrojó un excedente financiero del 1,3% del PIB, el mayor en décadas.

Sin embargo, Capello advierte que el desafío ahora es mantener el equilibrio fiscal y mejorar la calidad del ajuste, priorizando la inversión pública y eliminando los impuestos que afectan la competitividad.

Cómo bajar las retenciones otro 19% en 2025

El informe plantea un escenario en el que la economía crezca un 5% en 2025 y la inflación promedio se mantenga en 35,6%, en línea con las estimaciones oficiales.

Si el gasto público no aumenta más que la inflación, habría margen para reducir impuestos en 0,5% del PIB, lo que permitiría:

Bajar las retenciones otro 19%.
Reducir el impuesto a los débitos y créditos bancarios (IDCB).
Disminuir el impuesto sobre los Ingresos Brutos y Sellos en las provincias.

Capello sostiene que, si bien el ajuste del gasto en 2024 fue brusco, en los próximos años se podría aplicar una regla fiscal para que el gasto público no crezca por encima de la inflación, permitiendo así bajar la carga impositiva sin comprometer las cuentas públicas.

"Con esta estrategia, cada año se liberarían recursos para bajar impuestos distorsivos y crear un fondo anticíclico", concluye el informe.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"