Actualidad

"retenciones diferenciales" para el incremento productivo y exportador agroindustrial

El presidente del BICE, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que el proyecto de Ley de Integración Agroindustrial tendrá "retenciones diferenciales" de acuerdo con el incremento productivo y exportador que pueda aportar cada sector, en un nuevo escenario de pos pandemia.

18 Ago 2020

 El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, afirmó que el proyecto de Ley de Integración Agroindustrial tendrá "retenciones diferenciales" de acuerdo con el incremento productivo y exportador que pueda aportar cada sector, en un nuevo escenario de pos pandemia.

El exministro de la Producción y ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), explicó que el proyecto que se espera llegue al Congreso en breve buscará "alentar a los sectores en el agregado de valor que la Argentina no tiene, en premiar toda la capacidad adicional mediante incentivos fiscales y crediticios".

"A partir de tal grado de producción se pueden ir bajando parte de las retenciones diferenciales porque no esta dando costo fiscal sino agregando una producción que no existía y que va tener un retorno fiscal importante", explicó el titular del BICE en declaraciones a FM La Patriada.

De Mendiguren reafirmó que la Argentina "no tiene otro camino que un plan de desarrollo y dejar atrás ese modelo primarizado que sirvió para un país de fines del Siglo XIX" y que hoy es "motivo de la crisis permanente por la falta de dólares".

En ese sentido, aseveró que "la prioridad de la salida de la crisis tiene que ser la generación de dolares aumentando las exportaciones y reduciendo las importaciones", mediante sustitución, todo "sin descuidar la estabilidad fiscal que está en el proyecto también contemplada".

El directivo también consideró que el país "no puede dejar de considerar que es acreedora del mundo. Afuera los argentinos tienen más plata de lo que se debe y la idea es apuntar a que todo ese ahorro lo vuelvan a poner a trabajar en el país".

En esta línea subrayó que "Argentina necesita inversión. O se la pide a organismos internacionales o se trata de apelar a ese PBI entero" que está en el exterior o fuera del sistema local

El presidente del BICE también explicó que "la renegociación de la deuda permitió tener un período de perfil de vencimientos sereno. La pregunta del millón es qué hacer durante esos cuatro años".

"Hay que aprovechar ese período para repensar a la Argentina, darla vuelta", se respondió y recordó que "el presidente Alberto Fernández tomó una decisión política de que la salida de la crisis salimos con todos adentro".

De Mendiguren declaró que "hay que transformar la materia prima dando empleo" y profundizó en que "la actual estructura hace que por cada punto que crezca la industria, crecen las importaciones, porque los insumos se tienen que importar", por lo cual es importante "arrancar por el campo y la industria porque ese sector, para crecer, previamente no pide dólares".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"