Economia

Retenciones : Caputo se reunirá con la Mesa de Enlace el 6 de febrero

Fuentes oficiales confirmaron que la fecha se definió tras la agenda internacional del ministro acompañando al presidente Javier Milei.

21 Ene 2025

El próximo 6 de febrero se llevará a cabo una reunión clave entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Mesa de Enlace, encuentro solicitado por las entidades rurales para debatir sobre los derechos de exportación y otras problemáticas que afectan al sector agropecuario.

Fuentes oficiales confirmaron que la fecha se definió tras la agenda internacional del ministro, quien regresará el 25 de enero luego de acompañar al presidente en su gira por Estados Unidos y el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. La reunión, que inicialmente estaba prevista para principios de febrero, ya tiene día confirmado, despejando las dudas respecto a la disponibilidad del funcionario.

Este nuevo encuentro se produce tres semanas después de que la Mesa de Enlace manifestara su preocupación por la elevada carga impositiva que enfrentan los productores, con tributos a nivel nacional, provincial y municipal que alcanzan el 94,7% de la carga fiscal total. La última reunión formal entre Caputo y los referentes del agro se realizó en julio durante la Exposición Rural de Palermo, donde se abordaron los principales reclamos del sector.

Según declaró el ministro en su cuenta de X, la decisión de reunirse se tomó tras una conversación con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino: "Me llamó Pino para juntarnos y le dije que sí. Nos veremos cuando regrese del viaje", afirmó Caputo, dejando en claro su predisposición para dialogar con los representantes del campo.

Los equipos técnicos de la Mesa de Enlace trabajan en la elaboración de una propuesta concreta que será presentada en el encuentro del 6 de febrero. Entre los temas principales que se tratarán figuran:

Derechos de exportación: Se insistirá en la eliminación de las retenciones para mejorar la rentabilidad de los productores.

Infraestructura: La mejora de caminos rurales y accesos para optimizar la logística.

Transporte: Obras clave en la hidrovía, puertos y ferrocarriles para fortalecer la competitividad.

Conectividad rural: Inversiones en tecnología para impulsar el desarrollo de las economías regionales.

Seguridad rural: Medidas concretas ante el aumento de hechos delictivos en zonas productivas.

El sector agropecuario espera que esta reunión sea un paso adelante en la relación con el gobierno, en un contexto de creciente presión fiscal y desafíos logísticos que afectan la competitividad de la producción rural.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"