EEUU

Resultados de la Cosecha del 2023: Productores Analizan Datos y Estrategias para el 2024

Con la cosecha del 2023 en pleno apogeo, los productores están evaluando los datos de sus pruebas y analizando las tendencias emergentes.

25 Oct 2023

 Estos datos jugarán un papel crucial en la planificación de las estrategias de manejo de cultivos para el 2024. Tres agricultores, Kelly Garrett, Chad Henderson y Matt Miles, comparten sus experiencias y descubrimientos en esta fase crucial de la temporada de cosecha.

Kelly Garrett: Ensilaje, Nutrientes del Suelo y Rentabilidad

Kelly Garrett, una agricultora de quinta generación en el oeste de Iowa, se enfoca en el auge del mercado del heno y los precios en constante aumento, que han superado los $200 por tonelada. Este fenómeno ha llevado a un creciente mercado de ensilaje, con cifras cercanas a los $70 por tonelada y una ganancia aproximada de $2000 por acre. Kelly destaca que, dado que el ensilaje utiliza toda la planta, es altamente atractivo desde una perspectiva de rentabilidad.

Sin embargo, para mantener esta rentabilidad, es esencial reponer los nutrientes del suelo. En su región, la escasez de alfalfa ha llevado a una búsqueda de alternativas, y el estiércol de vaca se ha convertido en una opción viable. Las pruebas de aplicación de nitrógeno han revelado que las cantidades óptimas son significativamente menores de lo que se aplicaba anteriormente. Esto plantea la posibilidad de una aplicación excesiva de anhidro en la región, lo que podría estar desequilibrando los cultivos. La búsqueda de un enfoque equilibrado que incorpore más carbono, azufre y micronutrientes podría conducir a mejores rendimientos.

Chad Henderson: Evaluación de la Cosecha de Maíz y Soja

Chad Henderson, agricultor de quinta generación en Madison, Alabama, refleja sobre una temporada de cosecha excepcional de maíz. La evaluación de esta cosecha no se limita únicamente a los rendimientos, sino que también considera aspectos como la eficiencia y los métodos alternativos. La optimización de estos factores puede tener un impacto a largo plazo en los rendimientos y la estabilidad de la producción.

En cuanto a la soja, Chad y su equipo están en proceso de analizar los datos, con alrededor de 2000 acres por cubrir. Estos datos son esenciales para informar las estrategias futuras.

La siembra de trigo está programada para finales de octubre, y la preparación del suelo, incluyendo la aplicación de cal, es una parte crucial de la estrategia para la temporada venidera.

Matt Miles: Reflexiones sobre una Temporada de Éxito

Matt Miles, agricultor de cuarta generación en el sureste de Arkansas, celebra una cosecha exitosa en 2023. Las temperaturas óptimas durante la polinización del maíz y las etapas R1 y R3 de la soja condujeron a rendimientos excepcionales. Sin embargo, el calor extremo al final de la temporada afectó parte de los rendimientos, lo que resalta la importancia de la gestión de variables climáticas extremas.

Matt enfatiza la necesidad de un enfoque en las aplicaciones equilibradas, especialmente en años con extremos climáticos. A medida que el invierno se avecina, los agricultores se centrarán en analizar los datos de rendimiento y planificar las estrategias para la próxima temporada.

Conclusiones:

La cosecha del 2023 ha brindado valiosos datos e insights para los agricultores, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas en sus estrategias de manejo de cultivos para el 2024. Los hallazgos sobre la rentabilidad del ensilaje, la aplicación de nitrógeno y la gestión de factores climáticos extremos han demostrado la importancia de la adaptabilidad y la evaluación constante en la agricultura moderna. A medida que avanzan hacia el invierno, estos agricultores se preparan para implementar cambios y mejoras en sus operaciones, con la esperanza de lograr otro año exitoso en el campo.


Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia
EEUU

Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia

Con nuevas tarifas en el horizonte, la agricultura estadounidense se enfrenta a una posible reconfiguración. ¿Seguirá siendo el comercio exterior el motor del agro o es momento de repensar los mercados internos y la diversificación productiva?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"