EEUU

Restricciones persisten en las exportaciones de aves de EE. UU. a pesar de la disminución de casos de gripe aviar.

Los productores avícolas estadounidenses enfrentan un prolongado impacto económico debido a la gripe aviar, ya que algunos países, incluida China, mantienen restricciones comerciales a pesar de la disminución de los brotes de la enfermedad.

27 Jul 2023

Los productores de aves de EE. UU. afirman que siguen sufriendo las consecuencias económicas de la gripe aviar, a pesar de haber pasado meses sin infecciones en sus parvadas. China y otros países importadores aún mantienen las restricciones comerciales implementadas durante el peor brote de la enfermedad en la historia del país.

Estas prohibiciones, impuestas el año pasado para evitar la propagación de la enfermedad, limitan el mercado de exportación de carne de aves de EE. UU., valorado en 6 mil millones de dólares, mientras los productores también enfrentan desafíos relacionados con la escasez de mano de obra, la disminución de los precios del pollo y los costos inciertos de los alimentos.

El mercado chino es especialmente importante para empresas estadounidenses como Pilgrim's Pride (PPC.O), ya que es el principal destino para productos como las patas de pollo, que no son consumidas habitualmente por los estadounidenses, según funcionarios de la industria.

China, Sudáfrica y República Dominicana mantienen prohibiciones a las importaciones de aves de 37 estados que anteriormente reportaron infecciones, según registros del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). México, el mercado más grande en general para la carne de aves estadounidense, ha levantado en gran medida las restricciones, aunque sigue bloqueando los envíos provenientes de Colorado, el estado de Washington y algunos condados de otros estados, según los registros.

El incumplimiento de China en levantar las restricciones 90 días después de que los estados eliminan la gripe aviar de sus granjas viola el acuerdo comercial de Fase 1 firmado con el expresidente Donald Trump en 2020, afirmaron funcionarios de la industria.

La oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) se negó a hacer comentarios y la Administración General de Aduanas de China no respondió a una solicitud de comentarios. El USDA no ha proporcionado comentarios actualizados, pero el año pasado afirmó que se compromete a asegurar que las restricciones estén en línea con los acuerdos internacionales y se levanten lo más rápido posible.

Wayne-Sanderson Farms, el tercer productor de aves más grande de EE. UU., dijo a Reuters que muchas de sus instalaciones se encuentran en estados que deberían haber sido reautorizados para exportaciones hace meses.

"China sigue sin cooperar cuando se trata de la reautorización estatal", dijo la compañía. "Hemos perdido oportunidades millonarias en cuanto a carne blanca, carne oscura y patas de pollo".

Las exportaciones de patas de pollo de EE. UU. a China han disminuido un 27% en volumen hasta mayo, según datos del USDA, después de un aumento en 2022.

Los productores de pollo Perdue Farms, Tyson Foods (TSN.N) y Pilgrim's Pride, en su mayoría propiedad de JBS SA (JBSS3.SA), también han destacado las restricciones comerciales. Tyson informará sus ganancias trimestrales el 7 de agosto.

"Varios países clave aún no han vuelto a los patrones normales de negocios con Estados Unidos", dijo Perdue en un comunicado a Reuters. "Esperamos que se reanuden las relaciones comerciales de larga data de nuestra industria".

La gripe aviar ha afectado el comercio a nivel mundial a medida que el virus se ha propagado. Este verano, Japón suspendió las compras de aves de dos estados en Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, después de detectar casos en animales domésticos.

Según las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal, se aplican prohibiciones comerciales regionales o nacionales si el virus altamente letal infecta una granja comercial.

Las agencias de las Naciones Unidas han expresado preocupación por los brotes mundiales en aves, ya que el virus podría adaptarse para infectar a los humanos con mayor facilidad.

PERDIDAS DE CASI 1.000 MILLONES DE DÓLARES EN EXPORTACIONES El brote en EE. UU. comenzó el año pasado y ha afectado a casi 59 millones de pollos, pavos y otras aves. La última infección en una granja comercial se registró en abril, y algunos estados que enfrentan restricciones comerciales no han detectado casos comerciales desde 2022, según datos del USDA.

Las pérdidas en las exportaciones debido al brote ascienden a 895 millones de dólares, según el Consejo de Exportación de Aves y Huevos de EE. UU., una disminución de los 1,3 mil millones de dólares del brote anterior récord en 2015, después de que EE. UU. convenciera a sus socios comerciales de reducir las restricciones comerciales.

El consejo, un grupo de la industria, dijo que el USDA envió informes a China solicitando que levante las restricciones a 14 estados, incluidos los principales productores Carolina del Norte y Arkansas.

"No han cedido en esto", dijo Greg Tyler, presidente del consejo.

En un informe de marzo, el USTR dijo que el gobierno envió informes a China para los estados considerados libres de gripe aviar. Según el acuerdo comercial de Fase 1, China debe reanudar las importaciones dentro de los cinco días posteriores a recibir la información, según el informe.

Funcionarios de la industria de EE. UU. sospechan que la demora de China tiene motivaciones políticas debido a las tensiones crecientes con Washington.

Los estados afectados por las restricciones comerciales, incluidos Texas y Maryland, dijeron que buscaron información del USDA.

"Estamos preocupados por no poder exportar nuestros productos cuando sabemos que tenemos un producto limpio y de buena calidad", dijo el Comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, en una entrevista. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"