Actualidad

Respuesta gubernamental ante la gripe aviar: Apoyo financiero para pequeños productores de aves

La Secretaría de Agricultura y el Senasa han anunciado un programa de asistencia económica para los productores de aves de traspatio que se han visto afectados por la gripe aviar.

26 Sep 2023

 Con el objetivo de salvaguardar la seguridad alimentaria y frenar la propagación del virus, este programa brindará un pago único de $2,500 por cada ejemplar sacrificado.

A pesar de que Argentina ha logrado erradicar la gripe aviar en sus establecimientos comerciales avícolas, la huella de esta enfermedad que apareció por primera vez este año continúa afectando a algunos productores. Conscientes de los desafíos que enfrentan, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), han anunciado un nuevo beneficio económico destinado a los productores de aves que han tenido que sacrificar sus animales debido a brotes de influenza aviar.

Este beneficio, que se ha establecido a través de una resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial, implica un pago de $2,500 por cada ave sacrificada. Es importante destacar que esta ayuda está dirigida específicamente a los propietarios de "aves de traspatio" y no se aplica a las granjas comerciales.

En el pasado, los establecimientos dedicados a la cría intensiva de pollos o a la producción de huevos, conocidos como "aves de corral", ya habían sido beneficiarios de un programa de asistencia económica por la emergencia sanitaria de la influenza aviar H5 y H7. Sin embargo, los tenedores de aves de traspatio quedaron excluidos de este programa. El gobierno ha identificado dos razones fundamentales para esta inclusión:

Las producciones de aves de traspatio suelen ser de carácter doméstico y proporcionan un sustento económico vital para muchas familias. El sacrificio de estas aves puede tener un impacto significativo en la calidad de la alimentación de los propietarios, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

En ocasiones, los productores de aves de traspatio evitan notificar al Senasa cuando enfrentan brotes de gripe aviar por temor a tener que sacrificar a sus animales. El nuevo programa de asistencia económica tiene como objetivo mejorar la eficacia de las medidas de control sanitario al incentivar a los productores a informar sobre los problemas que enfrentan.

Por estas razones, la Secretaría de Agricultura y el Senasa han creado el "Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria - Influenza Aviar H5 y H7 para Tenedores y Tenedoras de Aves de Traspatio". Su objetivo principal es proporcionar una ayuda económica transitoria a los propietarios de aves de traspatio cuyas existencias se hayan visto disminuidas o eliminadas debido a medidas de control sanitario.

Para ser beneficiario de este programa, los productores deben cumplir con ciertos requisitos:

Estar inscritos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa, en la categoría de "Actividad de Aves de Traspatio".Haber sido afectados por medidas de sacrificio de aves de traspatio en el marco de las medidas sanitarias establecidas por el plan de contingencia del Senasa.No haber obstaculizado ni impedido el trabajo de los agentes del Senasa durante el procedimiento de intervención de emergencia sanitaria.Haber notificado inmediatamente al Senasa sobre la aparición de síntomas de Influenza Aviar (H5/H7) o haber sido considerados por el Senasa como vínculos epidemiológicos de un brote, o bien, haber sido detectados durante la tarea de rastrillaje realizada por el Senasa en la zona de control sanitario asociada a un brote.

El procedimiento para solicitar el beneficio se llevará a cabo en las oficinas del Senasa, donde los agentes ayudarán a los tenedores de aves de traspatio a presentar sus solicitudes. Para obtener más información y completar la solicitud, los interesados pueden visitar el sitio web influenzaaviar.magyp.gob.ar.

Este nuevo programa de asistencia económica representa un esfuerzo del gobierno argentino por apoyar a los pequeños productores y garantizar la seguridad alimentaria, al tiempo que se refuerzan las medidas de control sanitario para prevenir la propagación del virus de la gripe aviar.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"