Agricultura

Tras intensas lluvias en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe se reporta excesivo almacenaje de agua

En una reciente actualización de la situación hídrica, se reporta que Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe están experimentando niveles excesivos de almacenaje de agua, tras una semana marcada por intensas precipitaciones en estas regiones

19 Mar 2024

 La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacó las significativas recargas de agua como resultado directo de las lluvias, resaltando la importancia de los próximos días, ya que el pronóstico anticipa más precipitaciones.

Según la ORA, las recargas representan una "buena noticia" siempre y cuando no excedan ciertos límites, pues constituyen un reservorio vital para la disponibilidad de agua necesaria para la siembra fina. Sin embargo, el exceso de almacenaje actual subraya la necesidad de monitorizar las condiciones climáticas venideras con especial atención.

Análisis por Región:

Buenos Aires

: En el noreste y centro de la provincia se registraron importantes recargas, con excesos temporarios en algunas áreas. Mientras tanto, el

noroeste de Buenos Aires

también experimentó recargas significativas, aunque sin alcanzar

niveles preocupantes

. Por otro lado, el sudoeste continúa con almacenajes escasos o deficitarios.

Entre Ríos y Santa Fe

: Estas provincias han sido particularmente afectadas por las recientes lluvias, alcanzando niveles excesivos de

almacenaje de agua

.

La Pampa y Córdoba

: Aunque las variaciones en las reservas hídricas han sido menores, no dejan de ser relevantes para el seguimiento.

Santiago del Estero, Chaco y Formosa

: Contrariamente, estas regiones enfrentan desecamientos debido a la escasez de lluvias y a las altas temperaturas, que incrementan la demanda hídrica.

El pronóstico de lluvias e inestabilidad para los próximos días mantiene a la región en alerta. La ORA indica que el ambiente cálido y húmedo contribuirá a mantener las condiciones inestables, lo cual podría derivar en más tormentas o lluvias significativas, aunque no necesariamente tan intensas como las recientes. Especial atención se presta a zonas como las cercanías de Rosario, donde ya se han registrado más de 200 milímetros de precipitaciones.

La situación demanda una vigilancia constante y una gestión adecuada del exceso de agua para prevenir posibles impactos adversos en el sector agropecuario y en la población en general. La ORA continúa monitoreando y proporcionando actualizaciones para ayudar a las comunidades y a los productores a prepararse adecuadamente ante este escenario cambiante.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"