trabajo

 Renunció a su cargo el presidente del INTA

En un nota oficial , Juan Cruz Molina Hafford presentó su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), decisión que será efectiva a partir de esa misma fecha.

16 Oct 2024

El anuncio fue dirigido al ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, con copia a altos funcionarios del sector agropecuario y del INTA.

Molina Hafford expresó su agradecimiento al Consejo Directivo Nacional del INTA y a todo su equipo por la dedicación y el compromiso demostrado durante su gestión. Subrayó su orgullo por los logros alcanzados y manifestó su confianza en que el INTA seguirá trabajando en beneficio de los productores y de la sociedad argentina en general.

La renuncia se da en un contexto donde el INTA ha sido protagonista de importantes avances tecnológicos y agroindustriales, reafirmando su papel clave en el desarrollo del sector agropecuario del país. La institución, reconocida por su enfoque en la innovación y sostenibilidad, continuará su labor bajo nueva dirección en los próximos meses.

Sin mayores detalles sobre los motivos de la dimisión, el ex presidente del INTA dejó su cargo a disposición del gobierno nacional, concluyendo con una nota de reconocimiento al trabajo colectivo de la entidad.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"