Economía

Renuevan acuerdos de precios por 90 días y habrá medidas de "alivio fiscal" a empresas

En una conferencia de prensa, funcionarios lo dieron a conocer. Buscan frenar las expectativas de suba de precios tras la devaluación.

16 Ago 2023

El Ministerio de Economía anunció medidas para tratar de frenar las expectativas inflacionarias por la devaluación.

A su vez, el Gobierno acordó con los empresarios medidas de alivio fiscal para que no trasladen a precios el aumento en el tipo de cambio implementado este lunes.

Guillermo Michel, titular de Aduana y nuevo jefe de la recientemente creada Unidad de Renegociación de Precios, comunicó el restablecimiento de los acuerdos que tienen como objetivo contener los precios de productos y servicios, sobre todo de la canasta básica.

"Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días", dijo.

La mesa de negociación que se inició este martes incluyó a supermercados y mayoristas y próximamente se juntará con directivos de empresas de consumo masivo. Además, adelantó que anunciarán alivios fiscales para las empresas.

"Teniendo en cuenta la variación del tipo de cambio, somos conscientes de esa variación y para no afectar la mesa de los argentinos y argentinas estamos estableciendo alivio fiscal a las empresas para que no trasladen el incremento del tipo de cambio al producto que consumen los ciudadanos", añadió.

Acompañado del titular de la secretaría de Comercio, Matías Tombolini, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de la AFIP, Carlos Castagneto, Michel también se refirió a la nueva mesa de negociación, sobre la cual manifestó que en los acuerdos se tendrán en cuenta tanto "la óptica de comercio exterior como fiscal y de tributación de cada empresa".

En este sentido, Tombolini agregó que "la compensación alcanzará para absorber el impacto del nuevo precio del dólar que estará fijo por 90 días" y agregó que "esto no habilita abusos de las empresas porque la variación está a la par del aumento de los precios".

Asimismo, el funcionario agregó que una vez firmados los más de 600 acuerdos que se están renovando, las empresas que ya hayan enviado sus nuevas listas de precios, deberán retrotraer los incrementos y respetar la pauta establecida. "No hay ningún motivo ni razón para que los aumentos sean superiores", sostuvo.

Además, remarcó que en los comercios de cercanía "están los Precios Justos Barriales, que están funcionando bien en términos de precios y abastecimiento".

Por otra parte, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, señaló que la renovación de los acuerdos de precios tendrá impacto en el mercado financiero del dólar: "A medida que pasen los días debería calmarse la situación fiscal y monetaria a través de la estabilización del tipo de cambio", indicó.

PorJosé Calero 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"