Actualidad

Renovaron convenio para mantenimiento de más de 2.000 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) renovó hoy un convenio con la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), para el mantenimiento durante dos años de 2.111 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz, informaron fuentes oficiales.

12 Feb 2021

 La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) renovó ayer un convenio con la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), para el mantenimiento durante dos años de 2.111 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz, informaron fuentes oficiales.

El organismo nacional comunicó que el convenio "tendrá una duración de 2 años (2021/2022), se extenderá a las rutas nacionales 3, 40, 281, 288, 293" y que bajo su supervisión, "los trabajos serán ejecutados por personal y maquinaria de Administración General de Vialidad Provincial (AGVP)".

El convenio establece que "el Ejecutivo Nacional hará una erogación de $1.066.047.596 para el mantenimiento y conservación de 2.111 kilómetros de la red vial nacional en la provincia de Santa Cruz".

El jefe del 23° Distrito Santa Cruz de la DNV, Martín Medvedovsky, afirmó que "es un orgullo poder firmar este convenio que renueva y afianza el compromiso entre ambas Vialidades, de trabajar en el mantenimiento y conservación de las rutas nacionales".

El presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull, destacó la renovación del compromiso con Nación, "en un año especial, luego de haber recuperado tramos que en algún momento se asignaron a empresas que no tuvieron en cuenta la importancia del cuidado y conservación de las rutas de nuestra provincia".

El convenio abarca las Rutas Nacionales N° 3 (desde Lemarchand hasta el límite con Chubut), Ruta Nacional N° 40 (desde Puente Blanco hasta el límite con Chubut), Ruta Nacional N° 288, Ruta Nacional N° 281 y Ruta Nacional N° 293.

Los trabajos comprenderán bacheo, sellado de fisuras, perfilado de banquinas, colocación de cartelería de señalización vertical y barandas, como así también el mantenimiento de toda la red durante la temporada invernal.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"