Actualidad

Región pampeana lideró exportaciones con 75,5% de ventas al exterior

Las provincias de la región pampeana lideraron las operaciones de ventas al exterior concretadas a lo largo del primer semestre del corriente año, por un monto total de 20.626 millones de dólares, equivalente al 75,5% del total nacional, informó el INDEC.

9 Sep 2020

Las provincias de la región pampeana lideraron las operaciones de ventas al exterior concretadas a lo largo del primer semestre del corriente año, por un monto total de 20.626 millones de dólares, equivalente al 75,5% del total nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Entre enero y junio pasado, los ingresos por exportaciones sumaron un total de 27.336 millones de dólares.

El origen provincial de las exportaciones (OPEX) -que detalla el aporte que realizó cada región y provincia al total de los envíos- mostró una reducción generalizada respecto al primer semestre de 2019.

En la región Patagonia disminuyó 25,7%; la región Pampeana, 11,2%; el Noreste (NEA), 3,4%; la región Cuyo, 2,8%; y la región Noroeste (NOA), 2,8%, precisó el Indec.

En el primer semestre de 2020, la región Pampeana lideró las ventas al exterior con exportaciones que alcanzaron 20.626 millones de dólares, 75,5% de las exportaciones totales; el valor representó una disminución de 11,2% respecto al mismo período del año anterior.

El 44,7% de las exportaciones correspondió a manufacturas de origen agropecuario (MOA); 31,6%, a productos primarios (PP); 19,1%, a manufacturas de origen industrial (MOI); y 4,6%, a combustibles y energía (CyE).

Los principales destinos de exportación de la región pampeana fueron los países del Mercosur, seguido por las naciones que integran el acuerdo asiático de Asean, la Unión Europea y China.

La región Patagonia se ubicó en el segundo lugar con exportaciones por 2.369 millones de dólares, con un monto equivalente al 8,7% de los envíos totales.

En tanto, las exportaciones de la región Noroeste (NOA), en el primer semestre de 2020, alcanzaron 1.605 millones de dólares, con lo que ocuparon el tercer lugar del ranking, con el 5,9% de las ventas totales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"