Actualidad

Refuerzan los controles para poder importar

El organismo reforzó un esquema burocrático de control que busca evitar irregularidades en un momento donde faltan divisas en el BCRA.

9 Feb 2022

 El organismo reforzó un esquema burocrático de control que busca evitar irregularidades en un momento donde faltan divisas en el BCRA.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reforzó un paso burocrático existente que en la práctica genera demoras para quienes buscan dólares para importar, pero que apunta a evitar acciones especulativas. De fondo, lo que se les plantea a los importadores es que las compras se autorizan si estos se comprometen a girar las divisas al exterior recién en abril, cuando mejora el ingreso de agrodólares de la cosecha.

A partir del 26 de enero los importadores comenzaron a notar que su Capacidad Económica Financiera (CEF) acotaba el margen para operaciones económicas.

Este proceso burocrático, importante para obtener el permiso para importar, se convirtió en una dificultad más para acceder a dólares.

Una semana atrás, la AFIP adelantó que iba a comenzar a profudizar los controles para la evasión impositiva. En ese sentido, se precisó que entre los ejes del trabajo figuran las herramientas para el control en la comercialización de granos, las maniobras de sobre y subfacturación y el uso de imágenes satelitales. Pero más allá de este hecho, el organismo recuadador instrumentó un mes atrás un cambio en el CEF que permite una mayor fiscalización ya que este instrumento comenzó a reflejar la solvencia y la liquidez de las empresas cada 30 días, lo que antes se realizaba de forma automatizada.

En diálogo con Ámbito, desde la AFIP aseguraron que este instrumento permite cruzar una serie de variables (capacidad contributiva, capacidad de financiamiento, acceso al mercado financiero profunimpuestos en regla, entre otros) que certifica la capacidad del importador para tramitar el SIMI (un permiso de importación) que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo. Así, se evitan operaciones de carácter especulativo.

El objetivo es evitar que se adelanten importaciones, una maniobra que ya fue avizorada por el organismo el año pasado.

Al mismo tiempo, aclararon de manera oficial que esta medida "no es nueva" al mismo tiempo que se garantizó que está abierta la posibilidad de realizar un descargo.

Por último, el organismo tributario afirmó que trabaja mancomunadamente con Desarrollo Productivo y el Banco Central.

Algunos importadores ya comenzaron a manifestar su reclamo ante el ente que conduce Mercedes Marcó del Pont por las demoras que les ocasionaron las operaciones en enero. Si el CEF era rechazado, la posibilidad de pedir un "reproceso" se hace una vez por mes, lo que genera una nueva espera y normalmente termina en rechazo. Si se hace un pedido de disconformidad, la AFIP solicita informes a profesionales, comprobantes y otras certificaciones.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"