Mercados

Reflexiones tras la victoria de Milei: Posible retraso en las ventas de los productores

El impacto sorprendente del resultado de las PASO y el aumento del tipo de cambio tuvieron efectos notorios en el mercado de granos el pasado lunes 14, y este ajuste posterior en el tipo de cambio mayor generó nuevas dinámicas de precios.

22 Ago 2023

 Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, brinda un análisis en profundidad sobre cómo las elecciones influyeron en el mercado de granos.

El Cambio de la Divisa y sus Primeras Implicaciones

"El primer impacto se produjo con la devaluación informada por el Banco Central, que elevó el valor del dólar de 290 a 350 $/USD. En un mercado donde el dólar maíz era el protagonista, operando con un tipo de cambio de 340 en comparación con el oficial de 290, la oferta sufrió un freno. Los negocios en soja y trigo ya habían estado en una dinámica de bajo movimiento. La incertidumbre residía en si los nuevos negocios de maíz debían ajustarse a 350 o mantenerse en 340. Esto llevó a una parálisis del mercado durante un día, al punto de que ni siquiera se publicaron estimaciones de precios en la pizarra", señaló Romano.

Recuperación de la Negociación y Ajustes en los Precios

"Una vez despejado el panorama, la negociación se reanudó, con los precios de la soja ajustándose a la devaluación, mientras que en el caso del maíz, el ajuste fue parcial, dado que una parte significativa ya se había adaptado a la nueva cotización del dólar agro", explicó.

Cambios en la Percepción de los Productores

El análisis se adentra en las implicaciones específicas en los cultivos. En el caso del maíz, la diferencia de 10 unidades entre los 350 y el dólar agro tuvo un efecto notorio. "Aunque no varió significativamente el valor, se perdió el beneficio adicional que se obtenía por el dólar maíz, lo que influyó en una reducción de la disposición a vender. A pesar de esto, con la cosecha en curso, la actividad no llegó a detenerse por completo. La situación es distinta en el caso de la soja, donde la actividad de negocios era ya muy limitada. A pesar de los márgenes favorables que ofrece la industria, la incertidumbre sobre posibles turbulencias futuras y la plataforma política de Milei, que aboga por la eliminación de brechas y una mayor apertura económica, generan un contexto menos propicio para las ventas", profundizó Romano.

Balance y Perspectivas

Romano subrayó que los compradores seguían mostrando interés en adquirir maíz, aunque los vendedores ya no encontraban el negocio tan atractivo como antes. "La ventaja del dólar maíz era el motor de las transacciones. Sin embargo, el programa fue un éxito y se logró alcanzar el objetivo de ingresos de divisas proyectado", destacó.

Desafíos y Miradas Futuras

El análisis también aborda los posibles futuros impactos. "Esta subida en el tipo de cambio ha implicado adelantar toda la devaluación prevista hasta el cierre de 2023, eliminando la necesidad de nuevas variaciones en el corto plazo. Sin embargo, los comentarios de Massa, que sugieren que solo se ha alcanzado el 20% de la devaluación requerida por el FMI, siembran incertidumbre para el futuro. Esta afirmación ha impulsado el alza de los futuros de dólar ROFEX, especialmente en las posiciones más lejanas en el tiempo", añade Romano.

Perspectivas en torno a Propuestas y Precios

El análisis culmina con una consideración sobre las propuestas del candidato Javier Milei, que apuntan a unificar el tipo de cambio y eliminar retenciones. "Si esto se concreta, se generará un fuerte incentivo para retener granos y una reducción en la venta de la nueva cosecha, a menos que los valores impliquen una rentabilidad muy atractiva", concluye.

En este contexto, se han observado valores de soja mayo 24 en torno a los 340 USD/tt, gracias a la mejora en los precios de Chicago, lo que ha comenzado a despertar interés en el mercado.

Más de Mercados
Los  granos se desmarcan del nerviosismo global
merca

Los granos se desmarcan del nerviosismo global

El desempeño de los granos agrícolas este lunes deja una señal interesante: en medio de una tormenta global en los mercados financieros,
En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil
Mercados granos

En medio del caos financiero global, la soja vuelve a subir: entre biocombustibles y dólar débil

Mientras los mercados bursátiles del mundo se desploman por los aranceles de Trump, la soja sorprende con un nivel suba. Expectativa por cambios en política energética de EE.UU. y una reacción técnica tras la caída más fuerte del año.
Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial
Mercados

Trump reaviva la guerra comercial y sacude el tablero agrícola mundial

El nuevo arancel del 34% impuesto a China por EE.UU. ya impacta en los precios globales de los granos. Advierten sobre sus consecuencias en el comercio internacional, el juego especulativo y el mercado argentino.
La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump
Mercados

La soja, considerada la más afectada por los últimos aranceles de Trump

"China es un importante importador de soja estadounidense y, si bien sus compras tienden a desplazarse a Brasil en esta época del año, la demanda futura podría verse gravemente afectada"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"