Comercio exterior

Recuperación histórica en exportaciones de carne vacuna en agosto de 2024

Las exportaciones registraron en agosto de 2024 su mayor nivel en los últimos 45 meses, alcanzando 58,3 mil toneladas peso producto (tn pp), gracias principalmente a un notable aumento en las ventas hacia China.

12 Oct 2024

Este repunte permitió que, en los primeros ocho meses del año, las exportaciones totalizaran 411,7 mil tn pp, un 8,2% más que en el mismo periodo de 2023.

El crecimiento interanual del 5,1% en las exportaciones se debió, en gran parte, a los mayores envíos hacia mercados como Chile, México, Italia y España. Las exportaciones a Chile crecieron un 74,1%, mientras que las de México se quintuplicaron tras la reapertura de dicho mercado. Sin embargo, China, que sigue siendo el principal comprador de carne argentina, registró una leve caída del 1,4% en sus compras.

A pesar del incremento en los volúmenes, el precio promedio por tonelada exportada disminuyó. En agosto de 2024, el precio medio fue de 4.345 dólares por tn pp, un 6,1% menos que el mes anterior. Esta caída fue generalizada en la mayoría de los mercados, aunque hubo excepciones como Israel, donde el precio subió un 0,2%.

Los ingresos generados por las exportaciones de carne vacuna sumaron 253,2 millones de dólares en agosto, un 16,2% más que en el mes previo, debido al aumento en el volumen exportado que compensó la caída de precios. Sin embargo, el acumulado de enero a agosto de 2024, que totalizó 1.791,9 millones de dólares, representó una caída del 1,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El mercado chino, que representa el 69,2% de las exportaciones argentinas de carne vacuna, pagó un precio promedio de 3.233 dólares por tn pp en los primeros ocho meses de 2024, un 14,5% menos que en 2023. Otros mercados importantes, como Israel y Estados Unidos, también mostraron caídas en los precios, aunque registraron mejoras en los volúmenes exportados.

La recuperación de las exportaciones en agosto de 2024 es una señal positiva para la industria, que atraviesa un contexto desafiante con fluctuaciones en los precios internacionales y cambios en la demanda de los principales mercados.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"