Uruguay

Recuperación hídrica en Uruguay un año después de la histórica sequía

Un año después de la peor sequía, Uruguay muestra un panorama hídrico óptimo, pero enfrenta desafíos logísticos por lluvias excesivas

7 May 2024

 A un año de enfrentar la peor sequía registrada en su historia, Uruguay muestra una notable recuperación, según el último informe del Área de Agro-clima y Sistemas de información (GRAS) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). El panorama actual contrasta marcadamente con el año anterior, con un mapa completamente verde que refleja el óptimo Porcentaje de Agua Disponible (PAD) en el suelo.

La diferencia también es evidente en las precipitaciones acumuladas, que en abril de 2024 superaron significativamente las del año pasado, lo que refleja una recuperación considerable. Sin embargo, esta mejora viene con sus desafíos. Las lluvias, aunque beneficiosas, han sido excesivas en muchas áreas, complicando las labores agrícolas y la movilidad de la producción, especialmente en zonas rurales donde las carreteras se ven afectadas.

El INIA advierte que no todo es positivo; las precipitaciones abundantes han generado dificultades logísticas significativas, desde la cosecha de granos hasta el traslado de ganado y otros productos. El estado hídrico de los suelos, con valores de PAD entre el 90% y 100%, sugiere una condición óptima que supera las expectativas para abril.

Además, el índice de vegetación (NDVI) mostró valores igualmente altos o superiores a lo esperado para este mes, indicando un buen estado de la vegetación en todo el país. A pesar de estos datos positivos, las perspectivas climáticas para los próximos meses, según el International Research Institute (IRI) de la Universidad de Columbia, no muestran tendencias claras, indicando igual probabilidad de que las precipitaciones y temperaturas estén por debajo, igual o por encima de lo normal.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"