Agricultura

¿Recortará el USDA la producción de Sudamérica?

Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones en las regiones productoras de Brasil y Argentina impactan e los cultivos de la cosecha gruesa y se esperan ajustes a la baja en las proyecciones.

12 Ene 2022

 El informe del USDA siempre es muy esperado por los participantes del mercado agrícola para conocer la oferta y demanda de EE.UU. y el mundo delos principales commodities.

Hoy miércoles 12 se publicará un nuevo informe con la atención puesta en las proyecciones de Sudamérica.

Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones en las regiones productoras de Brasil y Argentina impactan e los cultivos de la cosecha gruesa y se esperan ajustes a la baja en las proyecciones.

Las consultoras privadas de Brasil y organismos estatales bajaron recientemente sus proyecciones de cosecha y ahora le toca al USDA.

En el siguiente cuadro se muestran las expectativas previas de los operadores con los datos del informe previo:

Además, como adelanto se conocieron hoy mates las proyecciones de la CONAB (Compañía Nacional de Abastastecimiento) de Brasil que confirma bajas en las proyecciones de la cosecha 2021/22 de los granos gruesos brasileros.

Se proyecta una cosecha de soja de 140,5 M de ton desde las 142,8 M de ton del informe previo, pero aun arriba delas 137,3 M del ciclo precedente.

Para el maíz se proyecta una cosecha de 112,9 M de ton desde las 117,2 M de ton del informe previo, pero arriba de las 86,8 M de ton del ciclo 2020/21.

Estos datos están arriba de las proyecciones privadas que se conocen. Como ejemplo la consultora AgRural proyecta una cosecha de soja en 133,4 M de ton, bajando 11,3 M de ton respecto de su reporte anterior.

Otros analistas también esperan recortes en soja de 8 a 15 M de ton respecto de sus estimaciones previas.

La caída en Brasil se suma a las proyecciones de cosecha en Paraguay que muestran bajas de 3 a 4 M de ton sobre una expectativa inicial de 9 M de ton.

La situación también es preocupante en nuestro país, sin estimaciones de proyección que se conozcan pero con reportes de importante deterioro en los cultivos de maíz y soja. Hay informes que habían de perdidas del orden del 40%.

Mientras se ven perdidas en los cultivos por cada día que pasa de altas temperaturas y sin lluvias, hay una esperanza en los pronósticos climáticos a partir del fin de semana.

Más datos del USDA

A las proyecciones sobre Sudamérica se le suman al informe mensual del USDA los datos de los stocks trimestrales de EE.UU. al 1 de diciembre.

Estos datos son relevantes porque muestran la evolución de la demanda de los granos y las existencias disponibles para abastecer la demanda del resto del año comercial.

Para el maíz los analistas esperan en promedio 294,7 M de ton, arriba de los 286,8 M de ton del año pasado a la misma fecha. Para la soja se espera en promedio 85,1 M de ton frente a los 80,2 M del año pasado y en el caso del trigo se espera 38,6 M de ton frente a los 46,3 M de ton del 2021.

Además, se publicarán los datos finales de la cosecha de maíz y soja 2021/22, con el área cosechada, el rinde promedio obtenido y la producción resultante.

Con este dato final de la oferta y las proyecciones de la demanda se conocerán nuevas proyecciones de stocks finales 2021/22 que, previamente, los analistas proyectan así:

Soja: 9,47 M de ton, arriba de los 9,25 M del reporte de diciembreMaíz: 37,4 M de ton, debajo de los 37,9 M del reporte de diciembreTrigo: 16,5 M de ton, arriba de los 16,2 M del reporte de diciembre

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"