Actualidad

Recorren campos de Río Negro para controlar el estado sanitario del ganado ovino

Lo hace el Senasa junto a otros organismos para analizar a los animales respecto a enfermedades como sarna y melofagosis.

3 Ago 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a otras organizaciones públicas y privadas recorren los campos productivos de Río Negro, para controlar el estado sanitario de las majadas.

"A partir de estas acciones, el equipo técnico-profesional del Senasa, del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, y del Ente de Desarrollo de la Región Sur, toma contacto con las personas que producen y analiza el estado sanitario de sus animales, sobre todo respecto a enfermedades ectoparasitarias tales como sarna y melofagosis ovina", resaltó el coordinador de Sanidad Animal norpatagónico, Leonardo Ripoll.

«El objetivo de esta estrategia interinstitucional es también enseñar o reforzar los conceptos para que el productor o productora haga un correcto uso de los productos veterinarios para el tratamiento de los ectoparásitos", señaló Ripoll.

De acuerdo a los datos del Anuario Estadístico 2020 del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Río Negro tiene una existencia de 1.090.009 ovinos, distribuidos en 585.302 ovejas, 152.678 borrego/as, 127.910 capones, 194.142 cordero/as y 29.977 carneros.

Para tener más datos de la actividad agropecuaria de Río Negro y Neuquén, se puede consultar el Anuario Estadístico 2020. 

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"