Actualidad

Reclamo de la UOCRA paraliza los puertos de Rosario

La delegación San Lorenzo del gremio reclama que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional.

7 Jul 2021

 La delegación San Lorenzo del gremio Uocra impidió ayer el ingreso de los trabajadores a la planta de Molinos Agro, emplazada en el puerto Benito, a orillas del río Paraná.

Los sindicalistas reclaman que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional.

Por su parte, la agroindustria aseguró que el sindicato pretende cobrar el "doble del valor normal por cada día trabajado en servicios de mantenimiento de plantas exportadoras".

Los representantes del gremio de la construcción advirtieron que a partir de hoy anunciarán medidas similares en todos los puertos. 

En las terminales portuarias de la zona de Rosario se concentra el 80% de las ventas del complejo agroexportador argentino y, según reconocieron desde esa industria, la continuidad de esta medida de fuerza "paralizaría los puertos y el ingreso de divisas en plena cosecha".

El sindicato sostiene que el reclamo de un incremento en la retribución de esos trabajos es "justo", mientras que el sector agroexportador solicitó al Gobierno nacional y a las administraciones provinciales, en plena conclusión de la cosecha gruesa, intervenir de forma urgente para desbloquear el trabajo en los puertos. 

También alertaron que la protesta "pondrá en riesgo la seguridad en las terminales".
Esta medida de fuerza se conoce en el período de mayor liquidación de divisas de parte de la agroindustria. 

En junio, y de acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las ventas sumaron USD 3.358 millones.

Además, el ingreso de dólares acumulados de la agroexportación durante los primeros seis meses del año alcanzó los USD16.659 millones.

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"