En este contexto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ha intensificado las gestiones con las principales empresas cerealeras del país, instándolas a acelerar la liquidación de divisas provenientes de exportaciones agrícolas.
Según informó La Política Online, Quirno contactó a los gerentes de estas compañías solicitando que adelanten la venta de dólares al mercado oficial.
Sin embargo, las empresas han expresado reservas, señalando que, con retenciones del 25% y un tipo de cambio considerado retrasado, los productores optarán por liquidar únicamente lo necesario para sus operaciones.
Esta situación se desarrolla en un marco donde, a pesar de los esfuerzos oficiales por mantener la estabilidad cambiaria, persisten tensiones en el mercado. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha asegurado que "el dólar no se va a disparar de ninguna manera", intentando calmar las expectativas de devaluación.
Además, el Gobierno anunció recientemente una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas, buscando incentivar la liquidación de divisas y aliviar la presión sobre el mercado cambiario. Esta medida, que disminuye las retenciones a productos como la soja, el trigo y el maíz, estará vigente hasta finales de junio.
A pesar de estas iniciativas, las empresas cerealeras indican que los productores, afectados por las actuales condiciones económicas y fiscales, podrían no responder con la celeridad esperada en la liquidación de divisas. Este panorama refleja la complejidad de las negociaciones entre el sector privado y el Gobierno, en un esfuerzo conjunto por estabilizar la economía y fortalecer las reservas internacionales.