Economia

Rechazan recurso contra aumento del Impuesto Rural en Buenos Aires

El Juzgado Contencioso-Administrativo N° 1 de La Plata,, desestimó el recurso presentado por Agustín Arechavala, productor agropecuario de San Vicente, que buscaba impugnar el incremento del impuesto inmobiliario rural en la provincia

21 May 2024

. El recurso, una "acción declarativa de certeza", argumentaba que el aumento del impuesto, en algunos casos superior al 200% aprobado por la Legislatura, era "ilegítimo y confiscatorio".

Sin embargo, la jueza Bisio rechazó la solicitud, alegando que no existía un riesgo inminente que justificara la adopción de una medida cautelar y que no se había demostrado una verosimilitud en el derecho del demandante. 

Las entidades ruralistas han expresado su descontento y se han manifestado contra el gobierno de Axel Kicillof, subrayando la dificultad de la batalla legal para revertir el aumento impositivo. Reacciones y Consecuencias 

En Entre Ríos, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) ha alertado sobre incrementos promedio del 300%, cifra que excede lo acordado con el Gobierno provincial, generando preocupación entre los productores rurales. 

Pese a la decisión desfavorable, Arechavala ha optado por continuar su lucha legal a través de los canales judiciales normales en lugar de apelar la sentencia, con el objetivo de evitar la prolongación del proceso. 

Fundamentos del Fallo 

La jueza Bisio destacó que no había una deuda fiscal pendiente ni embargos que justificaran una medida cautelar. Además, señaló que el demandante había abonado en tiempo la cuota correspondiente al impuesto, lo que indicaba que no existía un perjuicio inmediato o difícil de reparar ulteriormente. 

El fallo también subrayó la necesidad de un mayor debate y prueba para evaluar la repercusión del aumento tributario en la situación económica del demandante. 

La jueza cuestionó la argumentación del demandante sobre el riesgo futuro de incremento en los costos, al no encontrar claridad en sus planteamientos. 

Finalmente, Bisio enfatizó la grave afectación al interés público que implicaría la admisión de la medida cautelar, al comprometer la política de recaudación fiscal del Poder Legislativo y afectar la función recaudatoria del Estado provincial, esencial para el cumplimiento de sus cometidos públicos. 


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"