Economia

Rechazan proyecto de ley impulsado por la Liga Bioenergética

El proyecto promovido por la Liga Bioenergética, una alianza de gobernadores y legisladores de las principales provincias productoras de biocombustibles, ha generado un fuerte conflicto.

5 Sep 2024

Las pequeñas y medianas empresas productoras de biodiésel en Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis expresaron su rechazo al proyecto de ley impulsado por la Liga Bioenergética, que busca modificar el marco regulatorio de los biocombustibles. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.

Tensión entre provincias productoras

El proyecto promovido por la Liga Bioenergética, una alianza de gobernadores y legisladores de las principales provincias productoras de biocombustibles, ha generado un fuerte conflicto. La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que representa a los productores de biodiésel del centro del país, criticó duramente la propuesta, acusándola de beneficiar a grandes exportadores y perjudicar a las pymes que abastecen al mercado interno.

Críticas a la iniciativa

Entre las principales objeciones de la CEPREB se destaca que el proyecto no es desregulador, como afirman sus defensores, sino que añade regulaciones más complejas diseñadas a medida de grandes empresas. Además, cuestionan la falta de consenso y diálogo con las pymes, que representan el 65% de la producción de biodiésel destinada al corte obligatorio de gasoil.

La cámara también argumenta que el proyecto no fomentará nuevas inversiones, ya que solo redistribuiría la producción existente en favor de las grandes exportadoras, concentrando la producción en la provincia de Santa Fe. Adicionalmente, denuncian que el sistema de licitaciones propuesto favorecería a las empresas cercanas a los puertos, generando competencia desleal y condenando a la quiebra a las pymes de otras regiones.

Impacto en el mercado y los consumidores

CEPREB también advirtió que el proyecto podría derivar en mayores costos para los consumidores, al permitir que el precio final sea fijado por las ofertas más altas, lo que abriría la puerta a abusos de posición dominante y cartelización.

Llamado al Congreso

Ante este escenario, las pymes del biodiésel pidieron al Congreso que no avance con la aprobación de un proyecto que, según ellas, favorece a grandes corporaciones y atenta contra el desarrollo de las economías regionales. La entidad subrayó su compromiso con la industrialización de la biomasa, el desarrollo regional y el cuidado del medioambiente, pero insistió en que cualquier modificación legislativa debe respetar la seguridad jurídica y garantizar condiciones equitativas para todos los actores del sector.

En este contexto, las pymes reiteraron que la ley actual, vigente hasta 2030, es perfectible, pero que cualquier cambio debe realizarse de forma inclusiva y sin perjudicar a quienes invirtieron bajo el marco normativo existente.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"