Rechazan incursión del gobierno bonaerense en renovacion de la Terminal Quequén

Sociedades Rurales del Sudeste se oponen a una iniciativa estatal de intervenir en la comercializacion de granos.

13 Ago 2024

Una vez más, como ha sido antes a nivel nacional, el sector político que gobierna la provincia de Buenos Aires pretende incursionar en habituales prácticas distorsivas, ideologizadas y flojas de fundamento técnico, perjudicando enormemente al sector productivo más dinámico y relevante del país. Allí donde aparece el hueco, surge la pretendida maniobra.

El contexto es muy alarmante e involucra a la región en todos sus aspectos: en noviembre se vence la concesión de Terminal Quequén, cumplidos los 30 años originales, y la prórroga por tres años. Y lo peor: no hubo acuerdo, hasta el momento, de renovar esa prórroga hasta se confeccione un pliego consensuado entre las partes actuales.

La empresa "Terminal Quequén", que opera el principal elevador de granos para la carga de buques, formuló la advertencia sobre los plazos cumplidos, la falta de respuesta y los inconvenientes que traerá desde septiembre no poder ofrecer servicios, con lo cual incluso peligran las fuentes de trabajo.

Visto el panorama, la Provincia, que tiene puesto político en la presidencia del Consorcio de Gestión, pretende llevar a cabo una "licitación express". En declaraciones periodísticas, la presidente en ejercicio Jimena López, aludió al gobernador Kicillof al decir: "Axel pide tener una reserva del 30 por ciento de los granos en acopio (...) y la provincia mediaría en la compra de esos granos", a lo que agregó la intención de "crear una empresa provincial" con fines de comercialización.

No queda claro el objetivo, pero sí la intención de entrometerse en la cadena. Dicho de otro modo, el Gobernador quiere comercializar granos, bajo una figura que se parece a una "Junta Provincial de Granos": un instrumento que la historia demuestra lo nocivo que podría ser para la actividad.

La provincia debería tener otras prioridades: educación, salud y seguridad; infraestructura, caminos y rutas destruídas; e inversiones que se pierden por mera acción de la ideología que no mira el interés general, como el caso YPF-Petronas.

Con este comunicado, desde las Sociedades Rurales del Sudeste advertimos sobre esta situación a CARBAP para evaluar pasos a seguir pero también a otras instituciones: a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y su Cámara Arbitral; al Centro de Acopiadores de Quequén; a las otras entidades de productores; a los propios productores en general, a los transportistas, y a los intendentes del hinterland del puerto Quequén, por lo que podría significar una modificación sustantiva en los fines del actual Consorcio de la Terminal y su explotación.


Sociedad Rural de Ayacucho

Sociedad Rural de Mar Chiquita

Sociedad Rural de General Guido

Asociación Rural de General Madariaga

Sociedad Rural de Lobería

Sociedad Rural de Mar del Plata

Asociación de Productores de Benito Juárez

Sociedad Rural de Balcarce
Sociedad Rural de General Alvarado

Sociedad Rural de Tandil

Asociación de Productores de Gonzales Chaves

Asociación Rural de Maipú

Sociedad Rural de Necochea

Sociedad Rural de Rauch

Sociedad Rural de General Lavalle

Sociedad Rural de San Cayetano


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"