Actualidad

Rechazan creación de fideicomiso en trigo y maíz

En un comunicado las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo reiteraron al gobierno que se debe trabajar sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio de los cereales , los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021.

28 Dic 2021

 La agroindustria rechazó la creación de un fideicomiso de trigo y de maíz para compensar a los avícolas y molinos. Así lo expresaron en un comunicado de las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo.

"Las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo reitera su vocación de trabajo para evitar medidas intervencionistas o distorsivas en los mercados de producción, consumo y exportación. Por ello, analizado el tema en una reunión conjunta, acuerdan expresar su rechazo a mecanismos como el propuesto por el gobierno nacional de forzar la creación de un fideicomiso de trigo y de maíz que ha trascendido por diferentes medios", comenzó el comunicado conjunto.

Según el texto, reiteraron al gobierno que se debe trabajar sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio del maíz o del trigo, los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021.

Las Mesas solicitaton una audiencia al Ministro de Agricultura , Julián Domínguez y con el Secretario de Comercio, Roberto Felett.

"Las Mesas cuestionan la política de precios que está llevando a cabo la Secretaría de Comercio que autoriza ajustes de precios siempre por debajo del aumento de los costos de producción y de la inflación anual", agregaron.

"Teniendo en cuenta el contexto socio económico de nuestro país, la imprescindible necesidad de contener la inflación, asegurar el abastecimiento para el consumidor nacional, las Mesas desean acercar a las autoridades Nacionales una serie de propuestas que incluyen desde la utilización de mecanismos de cobertura, financiación, y sobretodo propuestas para llegar a los sectores de bajos ingresos o desocupados a través de tarjetas de alimentos", consignó el doicumento.

Según explicaron desde Las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo, no existen problemas de abastecimiento del mercado nacional, en base a las estimaciones realizadas, así como insistir que la incidencia del maíz y del trigo en el precio al consumidor de los productos procesados es muy limitada y cualquier mecanismo de compensación no va a generar beneficios para el consumidor nacional.

"Las Mesas Intersectoriales promueven la búsqueda de consensos y soluciones que potencien las condiciones de producción y comercialización, generando más producción, para asegurar el abastecimiento y mayores ingresos de divisas al país, más empleo y más crecimiento", cerraron

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"