Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?

7 Abr 2025

Con un mundo atravesado por la incertidumbre económica y por tensiones geopolíticas, la pregunta que empieza a sonar en el mercado argentino es cómo podría impactar sobre la recuperación económica una inminente recesión en Estados Unidos y Europa.

La volatilidad se ha convertido en un factor central, mientras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED) estadounidense y otros bancos centrales siguen impactando en la liquidez global y la tolerancia al riesgo de los inversores. La errática política de aranceles y las amenazadas lanzadas por Donald Trump han complicado aún más un escenario que ya de por sí era tenso.

En enero, la actividad económica creció 6,5% en la Argentina y confirmó así la recuperación, pero el escenario no está exento de tensiones. A poco de cerrar un trabajoso acuerdo con el FMI, la Argentina recibirá unos US$ 20.000 millones, de los cuales unos US$ 8.000 millones serían dólares frescos. Pero los desembolsos serán en cuotas y sujetos al cumplimiento de condiciones.

Desde el inicio de su segunda administración, la política económica de Trump ha estado caracterizada por un marcado proteccionismo comercial, reflejado en la imposición de aranceles a diversos países. Esto lleva a los especialistas a proyectar la posibilidad de una nueva recesión, por la caída en los volúmenes del comercio global.

Entre las principales medidas, se destacan los aranceles del 10% a Brasil, Argentina, Colombia y Chile, entre otros países; un gravamen general del 25% sobre importaciones de México y Canadá; un arancel adicional del 10% a los productos chinos y un 25% sobre el acero y el aluminio provenientes de la Unión Europea y otros mercados. La falta de claridad y las constantes idas y vueltas en la política comercial estadounidense han generado un clima de incertidumbre y volatilidad en los mercados.

La economía de EEUU enfrenta señales de desaceleración. En febrero, el mercado laboral presentó cifras débiles, y la inflación mostró una moderación del 3% al 2,8%. Ante este escenario, Jerome Powell, presidente de la FED, dijo que no hay urgencia en reducir la tasa de referencia. Sin embargo, Trump sugirió que la economía estadounidense estaba en una fase de «transición», sin descartar una posible recesión.

En Europa también observan un escenario complicado, que podría afectar a los países con economías más débiles, mientras que Alemania anunció un gigantesco plan de estímulo para revertir más de una década de estancamiento.

Por su parte, la desaceleración económica de China refleja un debilitamiento de la demanda internacional que puede impactar fuerte sobre la Argentina. En respuesta, el Gobierno de Xi Jinping ha implementado una política monetaria más flexible con el objetivo de alcanzar su meta de crecimiento del 5% anual.

En Europa, la combinación de la menor demanda china y las tensiones comerciales con EEUU están afectando sectores clave como las industrias automotriz y manufacturera. El Banco Central Europeo (BCE) recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos con el objetivo de estimular la economía, aunque mantiene una postura cautelosa debido a las presiones inflacionarias.

EL JUEGO DE LAS TASAS

En la Argentina, la aplicación de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio impacta directamente en las empresas exportadoras argentinas, al tiempo que en EEUU la capacidad de sustitución de insumos podría reducir la demanda de estos productos, afectando la producción nacional.

Según especialistas, la evolución de la tasa de referencia de la FED será determinante en los próximos meses. Si se mantiene en los niveles actuales, el costo del financiamiento se mantendrá elevado, limitando el flujo de capitales hacia los mercados emergentes (como Argentina). En contraste, un recorte anticipado de tasas podría favorecer un repunte en los precios de los commodities, mejorando la perspectiva del balance cambiario.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se presenta como un elemento clave para reforzar la confianza y facilitar el acceso a los mercados de deuda, según Federico Vacalebre, profesor de la Universidad del CEMA.
En tanto, según el director de la consultora Outlier, Juan Manuel Truffa, «EEUU está coqueteando con una recesión económica», lo que genera incertidumbre y provoca una migración hacia activos más seguros. Argentina, al ser un mercado de alto riesgo, sufrió un golpe más fuerte. «Nuestro país tiene ADRs que amplifican tanto las subas como las bajas del mercado de referencia», explicó Truffa.

Pero más allá de esto, la decisión de Trump de proteger la industria norteamericana y poner trabas a las importaciones a través de aranceles para dinamizar la producción amaga con convertirse en un dolor de cabeza a nivel global y amenaza la proyección de crecimiento que tiene la economía argentina para este año. Según el Gobierno, la economía podría crecer 6% este año, y así recuperar buena parte el terreno perdido en la última década.

Existen dudas sobre cómo resultará la estrategia de Javier Milei, a contramano de Trump, de abrir sus mercados y avanzar en una mayor relación comercial con el mundo. Para los empresarios, es acertada la intención de avanzar en acuerdos de comercio para poder aumentar las exportaciones, pero los desafíos por delante parecen muy difíciles de sortear. Actualmente la Argentina tiene cerca de 20 acuerdos de libre comercio, de los cuales 13 son en el marco del Mercosur.

La guerra comercial puede complicar las perspectivas ya de por sí modestas sobre crecimiento económico que hicieron los organismos multilaterales para las distintas economías del mundo.

Mientras la Argentina busca avanzar en una mayor relación comercial con el mundo, EEUU y China parecen transitar caminos inversos, lo cual puede desafiar aún más los planes de crecimiento que tiene el Gobierno de Milei, según analistas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) actualizó sus proyecciones sobre la economía argentina y ajustó sus expectativas de crecimiento: calculó que el país podría tener un alza del 5,7% en 2025, es decir, 2,1 puntos más de lo que había estimado en diciembre pasado. Si se miran los países del G20, únicamente India prevé crecer más que la Argentina en 2025. El país asiático, de acuerdo al organismo, crecerá 6,4% este año.

Además, la OCDE concluye que la recesión en Argentina podría finalizar este año, tras la caída del PBI en un 1,8% en 2024. De hecho, fue uno de los únicos países que cayó en términos económicos.

Para 2026, la OCDE espera que el país continúe con su senda de crecimiento, con un avance del 4,8% en el PBI, un punto más que lo estimado en diciembre, lo que también significa la corrección más importante dentro del G20.

¿Puede una potencial recesión global diluir este prometedor escenario para el país? Argentina se prepara para recibir el impacto. Pero espera hacerlo con un escudo verde provisto por el FMI y otros organismos internacionales de crédito.

Con información de Newsweek

Seguinos en Google Noticias

Comentarios (0)

Las más leídas

Adiós a la exclusividad para TN: Paula Bernini anunció una decisión que cambiará su carrera

Fraude millonario con importaciones: acusan a Elías Piccirillo de ser el cerebro de una estafa al Estado

Desazón en TN, La Nación Más y A24: C5N sumaba casi el mismo rating que los tres canales juntos

Preocupación en América: Intrusos no puede con Flor de la V

El rating de Bendita, LAM, SQP e Intrusos del lunes 31 de marzo

Temas de esta notaRecesiónArancelesTrumpbolsa

Recomendado para vos

En vivo

Lunes negro EN VIVO: los bonos argentinos se desploman en Wall Street

Adiós a la exclusividad para TN: Paula Bernini anunció una decisión que cambiará su carrera

Kicillof, sobre Bahía Blanca: "El Estado bonaerense, junto al municipio, puso todo lo que tenía a su alcance"

Se extiende el colapso bursátil

Ingresar

Notificaciones

Activadas

Buscar en el sitio

Política

Economía

Sociedad

Deportes

Espectáculos

Internacionales

Cultura

Redes Argentinas

Mundial 2026

Mi historial

Descargar página

Podrá accederla fuera de línea

Propietario: Noticias Argentinas S.A.Ramón Freire 932, C1426AVT, C.A.B.A.+54 11 4010 8310comercial@noticiasargentinas.com.arJorge García, Director Periodístico de Grupo Alphajorge.garcia@alphamedia.com.arN° de edición: 8530

Agencia Noticias Argentinas funciona con

www.tadevel.com

Página generada el
lun., 7 de abr. de 2025 11:59

Nos gustaría enviarte notificaciones con las últimas noticias

No, graciasAceptar

Gestionado por Google Cumple el TCF de IAB. ID de CMP: 300

Recomendado para vos

Lunes negro EN VIVO: minuto a minuto del desplome de las bolsas del mundo por los aranceles de Donald Trump

Más de Política y Economía
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 
Legislación

Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 

El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"