Economia

Realizan primera reunión del Consejo Federal Agropecuario

El Gobierno Nacional realizó la primera reunión para abordar junto a las provincias, diferentes temas estratégicos para el sector.

28 Ago 2024

El Gobierno Nacional realizó la primera reunión del CFA Cuyo 2024 para abordar junto a las provincias, diferentes temas estratégicos para el sector y delinear una agenda de trabajo común para toda la cadena productiva.

Durante el encuentro, celebrado por primera vez en la ciudad de San Luis, se trabajó sobre cuatro ejes de interés: financiamiento para el desarrollo regional y riego, sanidad animal y vegetal (estándar sanitario básico, vacunación aftosa, mosca de los frutos, lobesia botrana, política fitozoosanitaria) y desregulación vitivinícola, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.

En la reunión fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y estuvo acompañado por el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, su ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; el director de Desarrollo Agropecuario de San Luis, Gustavo Del Bosco; el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici; el director de Industria Frigorífica, Juan Carlos Boriosi; y el director de Control y Fiscalización, Daniel Boiero.

En el marco del CFA, el SENASA comenzó a trabajar en la celebración de acuerdos con las provincias sobre estándar sanitario único mínimo en frigoríficos.

Además durante el encuentro, SENASA comunicó los avances sobre fitosanitarios para cultivos menores y la norma de equivalencia para principios activos, la cual facilita el registro y soluciona una problemática de años. También se informó el trabajo articulado con la subsecretaria de Economías Regionales de SAGyP e INTA para avanzar en un relevamiento de prioridades y para la realización de ensayos, cuando fuese necesario.

En tanto desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se hizo hincapié en las diez medidas de desregulación y simplificación que viene llevando adelante el Instituto con el fin de favorecer y facilitar a todo sector productivo vitivinícola.

Los representantes del Banco de la Nación Argentina durante la reunión compartieron las líneas de créditos existentes para el sector agroindustrial y destacaron los más de USD 6500 millones otorgados en líneas de créditos productivos donde el 35% fueron destinados para el área agropecuaria.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"