Ganadería

Realizan acciones de concientización sobre peste porcina africana en Córdoba

Es una enfermedad viral, altamente contagiosa, ausente en Argentina y en la región. Puede traer pérdidas económicas para la producción.

26 Abr 2022

 En el marco de un encuentro de la Comisión de Salud y Bienestar Animal de Córdoba (ex Comisión Provincial de Sanidad Animal-Coprosa), profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) expusieron sobre peste porcina africana (PPA).

En la oportunidad, Alejandro Pérez, desde el Programa de Porcinos del Senasa, comentó a los presentes qué es la PPA, y afirmó que "se trata de una enfermedad viral, altamente contagiosa, ausente en Argentina y la región. Afecta a los cerdos domésticos y silvestres, y no existe vacuna contra esta enfermedad. El virus que la produce es muy resistente en el ambiente, y si bien no representa un peligro para la salud humana, es decir no es una zoonosis, puede llevar a pérdidas económicas para la producción".

Además comentó cuáles son las acciones que desarrolla el Senasa, en los diferentes puntos de ingreso al país, con el fin de prevenir su introducción. En este sentido, se reforzaron los controles y se desarrollaron jornadas de actualización y/o concientización para los agentes que realizan la fiscalización de los equipajes en las fronteras terrestres, aéreas y fluviales.

Estas jornadas también fueron replicadas a los organismos con los que el Senasa comparte las actividades en los puestos de control fronterizo destacando la importancia de preservar el estatus sanitario.

Para más información se puede ingresar en el apartado de peste porcina africana de la página web del Senasa

Por otra parte, durante el encuentro, desde el Centro Regional Córdoba del Senasa, se informó que a la fecha se vacunaron contra la fiebre aftosa el 80% de los bovinos de la Provincia. La primera campaña de vacunación del año, comenzó el 7 de marzo y prevé inocular alrededor de 4.900.000 cabezas de bovinos de todas las categorías.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"