Actualidad

Ratifican plan del Instituto de la Yerba Mate para incrementar superficie sembrada

A partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones y estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote, sin alterar la densidad original de la plantación declarada.

9 Ago 2021

 El Ministerio de Agricultura de la Nación ratificó hoy una medida dispuesta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que contempla la posibilidad de aumentar "de manera equitativa" la superficie cultivada con yerba mate a partir del próximo año.

De esta manera, a partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones y estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote, sin alterar la densidad original de la plantación declarada.

"Las medidas adoptadas importan la posibilidad de aumentar la superficie cultivada en 49.415 hectáreas lo que posibilita un incremento en el primer año de más de un 28,26% de la superficie destinada a la producción", señaló hoy en INYM en un comunicado de prensa al dar cuenta la decisión de la cartera de Agricultura de ratificar ratificó la Resolución Nº170 que emitió la entidad sectorial.

A través de la Resolución 152/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) confirmó la medida aprobada por el INYM el 17 de junio pasado.

La misma establece un mecanismo para la "distribución equitativa de la nuevas plantaciones yerba mate, a partir del próximo año", indicaron desde el instituto donde además precisaron que a partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones.

"Además, podrán implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante el INYM, y estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado, sin alterar la densidad original de la plantación", señalaron.

Actualmente la cuenca yerbatera de Misiones y Corrientes abarca una superficie total de 174.820 hectáreas, con 9.983 productores registrados.

"Las medidas adoptadas importan la posibilidad de aumentar la superficie cultivada en 49.415 hectáreas lo que posibilita un incremento en el primer año de más de un 28,26% de la superficie destinada a la producción", destaca la resolución de la cartera nacional.

En ese marco, el presidente del INYM, José Szychowski, dijo que la medida persigue una finalidad "altamente social" y que fue adoptada ante el pedido explícito formulado por las entidades de la producción.

"Pretendemos que nadie quede afuera y que el incremento en el potencial productivo se distribuya entre todos los productores", remarcó el directivo, quien subrayó que el incremento anual de nuevas plantaciones "será más que suficiente para abastecer de yerba mate elaborada al mercado local y las exportaciones".

"No se trata de una medida inamovible, sino que será revisada periódicamente de acuerdo a cómo evolucionen los indicadores del sector yerbatero", sostuvo Szychowski.

En su articulado, la resolución del MAGYP determina la creación de una "Comisión de Seguimiento de la Resolución N° 170/21", que estará integrada por ocho representantes de distintos sectores de la cadena productiva.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"