Política y Economía

Ranking de provincias con mayor demanda de asistencia agropecuaria por desastres naturales

La Jefatura de Gabinete revela las provincias con mayor cantidad de productores que solicitaron asistencia debido a la sequía y los incendios. Además, se evalúa el impacto fiscal por la disminución en la recaudación.

17 Jun 2023

 En la última sesión informativa encabezada por el Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, en la Cámara de Diputados, se abordaron diversas preguntas relacionadas con los efectos de la sequía en la economía y la asistencia brindada por las autoridades. Entre las 1.254 preguntas presentadas, destacaron aquellas relacionadas con la cantidad de productores agropecuarios que solicitaron asistencia entre marzo y junio de 2023.

El equipo de Rossi proporcionó la información solicitada, aunque no se detallaron las actividades agropecuarias afectadas. Según la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023, se asignaron un total de $17.816.709.003 para el programa "Políticas para la gestión del Riesgo Agropecuario", que incluye componentes de apoyo a emergencias y el FONEDA. Estos fondos se rigen por la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria.

Entre las medidas implementadas, se destacan el diferimiento y/o prórroga de las obligaciones impositivas, la suspensión y/o paralización de juicios de ejecución fiscal, y la deducción de los beneficios derivados de ventas forzosas de ganado en el balance impositivo del impuesto a las ganancias. Además, se establece que los productores en zonas de emergencia deben verse afectados al menos en un 50% en su producción o capacidad de producción, mientras que en zonas de desastre el porcentaje es del 80%.

En cuanto al ranking de provincias, Corrientes encabeza la lista con un total de 24.400 productores asistidos durante el período mencionado. Le siguen Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Por otro lado, hubo preguntas relacionadas con la implementación de asistencias por efectos climáticos en actividades vinculadas al campo, como maquinistas, transportistas o contratistas. Según la Jefatura de Gabinete, para incluir a otros beneficiarios de la cadena productiva en el sistema de Emergencia Agropecuaria, sería necesario realizar un cambio en la legislación correspondiente.

En cuanto al impacto fiscal, se informa que las exportaciones totales del primer cuatrimestre del año se contrajeron un 21,3% debido a la sequía, lo que representa una disminución de $5.901 millones en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída se debe principalmente a la reducción en las ventas de trigo, maíz, aceites y harina de soja. Además, la escasez de granos en la cosecha gruesa llevó a un aumento en las importaciones de porotos de soja.

En términos fiscales, se registró un déficit primario de -$1.021.301 M en el primer cuatrimestre de 2023, debido a la menor recaudación asociada.

LISTA DE PROVINCIAS

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"