America Latina

Ranking de inflación en Latinoamérica a Febrero 2024: Argentina y Venezuela lideran mientras Costa Rica experimenta deflación

A medida que Latinoamérica avanza en el 2024, el panorama inflacionario de la región presenta un contraste marcado, con Argentina manteniéndose como el país con la mayor inflación global y Costa Rica mostrando una tendencia deflacionaria

15 Mar 2024

El primer bimestre del año reveló cifras preocupantes en países como Chile, Perú y Colombia, aunque México y Brasil se acercaron a las expectativas del mercado.

La situación en Argentina es particularmente alarmante, con una inflación mensual que sigue superando los dos dígitos, un fenómeno sin paralelo en el mundo. Aunque se observa una desaceleración sostenida, el país aún enfrenta una tasa interanual de 276,2%, la más alta a nivel mundial. Por otro lado, Venezuela ha logrado mejorar sus cifras, posicionándose justo detrás de Argentina y Líbano en el ranking mundial, con una inflación interanual que se ha reducido al 75,9%.

Costa Rica, en contraste, sigue reportando valores interanuales deflacionarios, destacándose por tener precios nominales más bajos que hace 12 meses. Este fenómeno es único en la región y marca una notable diferencia con las economías vecinas.

Las "sorpresas" negativas de enero incluyen a Chile, donde la inflación mensual alcanzó el 0,6%, superando las expectativas y elevando la tasa interanual al 4,5%. En Perú, la inflación de febrero fue del 0,56%, la más alta desde abril de 2023, con una tasa interanual del 3,29%. Colombia también superó las proyecciones, con una inflación interanual del 7,74%.

En contraste, Brasil y México registraron números cercanos a lo proyectado, con una inflación interanual del 4,5% y 4,4%, respectivamente. Estos datos reflejan los esfuerzos continuos de las principales economías de la región por controlar la inflación en un contexto global desafiante.

El ranking de inflación interanual de Latinoamérica a febrero de 2024 es el siguiente:

Argentina: 276,2%

Venezuela: 75,91%

Colombia: 7,74%

Nicaragua: 5,79%

Uruguay: 4,71%

Brasil: 4,5%

Chile: 4,5%

Honduras: 4,5%

México: 4,4%

República Dominicana: 3,3%

Guatemala: 3,3%

Perú: 3,3%

Paraguay: 2,9%

Bolivia: 2,52%

Ecuador: 1,43%

Panamá: 1,22% (último dato disponible: enero)

El Salvador: 0,8%

Costa Rica: -1,13%

Este panorama refleja los variados desafíos que enfrentan las naciones latinoamericanas en su lucha contra la inflación, con algunos países logrando progresos significativos, mientras otros aún buscan estrategias efectivas para estabilizar sus economías. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"