Autos

Quireren reducir la velocidad máxima a 30 Km/h en las zonas urbanas de Argentina

La medida tiene como premisa proteger la vida de los peatones en la vía pública y mantener la calma en el tránsito

18 May 2021

En el marco de la conmemoración de la sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, se estableció el lema "Calles para la vida" con el objetivo de llevar a cabo una iniciativa de establecer el límite de velocidad para calles en zonas urbanas a 30 km/h. Recordemos que actualmente el límite es de 40 km/h.

Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV ) acompañará la propuesta ya que para el organismo dependiente del Ministerio de Transporte existe una verdad inapelable: a mayor velocidad, mayor es el riesgo.

Según datos del Observatorio Vial de la ANSV, a nivel nacional, los peatones son quienes más sufren el efecto que la velocidad de los automotores produce sobre los seres humanos en ocasión de un siniestro vial . Datos recabados en 2018 muestran que en Argentina murieron 619 peatones y más de 12.000 resultaron heridos, mientras que 210 ciclistas perdieron la vida y casi 4.000 sufrieron lesiones de diferente gravedad.

Pero, ¿por qué limitar a 30 km/h la velocidad en las calles? Esto es debido a que se trata de una cifra que reduce sustancialmente la distancia de frenado de los vehículos ante una situación de emergencia, también llamada "panic stop", algo que naturalmente incide en la caída de la siniestralidad, tal como sucedió en otros países que adoptaron esta medida.

A su vez, en caso de producirse el hecho, una persona atropellada a 30 km/h tiene un riesgo de morirse de "apenas el 10%". Esto quiere decir que de cada 10 peatones atropellados a 30 km/h, 9 sobrevivirán.

Bajar la velocidad máxima de las calles como manera de calmar el tránsito y proteger la vida de los usuarios vulnerables de la vía pública es una medida que está al alcance de todas las autoridades. Desde la ANSV creemos que Argentina puede bajar a 30 km/h la velocidad de las calles de las ciudades y los pueblos, por eso recomendamos a los gobiernos locales que den este paso", destacó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.



Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"