Autos

¿Qué sucederá con los precios de los autos tras los cambios en el impuesto PAIS?

El Gobierno dejó de percibir el 95% del impuesto PAIS para productos importados, con la intención de eliminarlo a fin de diciembre. La industria automotriz, altamente dependiente de componentes importados, evalúa cómo afectará esta medida a los precios de los vehículos.

26 Nov 2024

El impuesto PAIS, que grava productos importados, comienza a reducir su impacto a partir del 25 de noviembre, tras una decisión del Gobierno que apunta a eliminarlo completamente para diciembre. Aunque la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial, ARCA ya actualizó la normativa, aplicando los cambios desde hoy.

La industria automotriz es una de las más afectadas por este tributo debido al alto porcentaje de componentes importados, tanto en la producción local como en modelos que llegan desde el exterior. Con el anuncio, se esperaba una reducción en los precios de los autos. Sin embargo, según fuentes del sector, el impacto no será uniforme ni lineal, ya que dependerá de diversos factores estratégicos y de mercado.

"Es difícil saber cómo impactará hasta analizar cada modelo. A priori debería reflejarse en los precios, pero hay muchas variables en juego", señalaron especialistas.

En vehículos con niveles de integración de piezas locales de entre el 40% y el 48%, el impacto de la eliminación del impuesto será indirecto. Además, otros tributos como el IVA (21%), el impuesto al lujo (dependiendo del modelo) y la comisión de venta de los concesionarios (14%), también influyen en el precio final del vehículo.

Por otro lado, los autos importados desde Brasil podrían ser los más beneficiados, ya que el ajuste en el impuesto PAIS afecta el 100% del valor del vehículo. Sin embargo, las terminales automotrices son cautas al hablar de precios, considerando también la inflación como un factor que podría neutralizar las bajas.

Aunque se espera una mayor disponibilidad de capital para inversiones en la industria, las fuentes coinciden en que no habrá una reducción generalizada en los precios. "Es una buena medida del Gobierno, pero no implica una baja lineal de precios. Todo depende del modelo", comentaron desde una automotriz.

El verdadero impacto se daría si se redujeran los aranceles extrazona, que actualmente alcanzan el 35% y limitan la competitividad de modelos provenientes de mercados fuera del Mercosur. Según los datos, sólo el 8% de los vehículos importados provienen de esta categoría. Una reducción del arancel generaría más competencia y podría traducirse en precios más accesibles.

Si bien la eliminación parcial del impuesto PAIS genera expectativas en el sector automotriz, su impacto dependerá del segmento de vehículos y de otros factores económicos. La reducción en los precios no será uniforme, pero la medida podría ser un paso hacia una mayor competitividad en la industria. A futuro, la discusión sobre los aranceles extrazona será clave para dinamizar el mercado y ofrecer mejores precios al consumidor. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"