Actualidad

"Que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno"

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó hoy que los precios de la carne "están tremendamente elevados", y consideró que "lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno".

17 Mar 2022

 El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó hoy que los precios  de la carne "están tremendamente elevados", y consideró que "lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno".

"Lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno, esa sería una forma brillante de decir estamos trabajando sobre el problema. Mientras se siga exportando se va a tocar el mercado interno", dijo Williams en declaraciones a Télam Radio

Asimismo, sostuvo que "no se puede exportar más cantidad de lo que se debe exportar", y agregó: "si no hay vacas para el consumo, el mercado no tiene, todos los días sube, no debería exportarse todo".

"En 2008 el Gobierno tenía este problema, no hallaba el camino para desacoplar los precios internacionales de los internos y hoy tenemos el mismo problema; el problema va seguir existiendo mientras se exporte lo que no se debe exportar", agregó el titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías.

Entretanto, señaló que "los precios están tremendamente elevados, no están al alcance del consumidor y van subiendo permanentemente; el precio está desubicado y prueba de esto es que las carnicerías prácticamente no están trabajando, recurren al pollo, algún preparado, pero es muy poquita la que se vende".

En otro tramo de su entrevista con Télam Radio recordó que "el Gobierno llegó un acuerdo con los siete cortes exportadores, cosa que tampoco a las carnicerías le llega", y remarcó: "ahí tenemos una competencia muy desleal porque los supermercados, que tienen 50.000 productos, a su vez le agregan un producto más barato para la competencia".

"Tendremos que seguir luchando, viendo qué pasa y a ver si hay una solución a corto plazo porque el consumidor no puede consumir y es un problema muy fuerte", concluyó Williams.

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"