Agricultura

Qué se espera para la campaña de trigo

La Bolsa de Cereales difundió un informe asegurando que el trigo tiene condiciones para incrementar fuertemente sus exportaciones para la campaña 2024/2025, que será la primera luego de las consecuencias de la sequía del año pasado. .

15 Abr 2024

Se sumarían hasta 680 millones de dólares en exportaciones por el mejor rendimiento de la cosecha. En el documento se analizaron además los posibles impacto que tendrían los cambios en las políticas económicas sobre este cultivo.

Según el estudio, una mejora en la rentabilidad del sector derivada de la eliminación de derechos de exportación, el impuesto PAIS y una eventual unificación cambiaria, podría generar un aumento de más de 770 mil hectáreas en el área sembrada con trigo.

Este incremento en la superficie cultivada impactaría en los niveles de producción. Las estimaciones arrojan que la cosecha triguera podría crecer hasta 2,8 millones de toneladas adicionales en el mejor de los escenarios analizados.

La mayor oferta exportable de trigo redundaría en un masivo ingreso de divisas, según la Bolsa de Cereales. El trabajo calcula que las exportaciones adicionales aportarían entre 190 y 630 millones de dólares extra, solo por las ventas al exterior de este cereal clave.

Sin embargo, el contexto actual se muestra adverso para el productor triguero. Por un lado, en marzo los precios internacionales del grano retrocedieron. Por el otro, se registraron fuertes subas interanuales en los costos de fertilizantes, con incrementos de hasta 23 por ciento en la urea.

Este doble impacto negativo en precios y costos recorta la rentabilidad proyectada, afectando las decisiones de siembra e inversión de los productores de cara a la nueva campaña. No obstante, los especialistas advierten que aún no está todo definido y que cualquier mejora en el contexto económico podría repercutir muy favorablemente sobre el cereal.

Más allá de esto, otro punto para tener en consideración es el elemento cambiario del mercado interno. Con la fuerte apreciación del dólar, el complejo agropecuario empieza a mirar de reojo al gobierno y exige una mejora cambiaria.

Esto no sólo impacta a futuro para el trigo sino que es uno de los puntos que esta en juego este año para la liquidación de la cosecha gruesa de soja. Algunos analistas plantean que, pese a que la autoridad monetaria consigue sumar divisas a las reservas a partir de compras en el mercado de cambios, la tendencia se sostiene exclusivamente por el parate de los pagos de importaciones. El complejo agropecuario por ahora no se definió sobre el rumbo de la liquidación de la cosecha.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"