Actualidad

Qué rol jugará el BCRA tras el acuerdo clave alcanzado con China

Se buscará impulsar un mercado de capitales con la creación de un mercado de spot y futuros de yuanes, tal como existe con el dólar.

2 Jun 2023

 El Banco Central impulsará la realización de operaciones financieras en yuanes en el mercado de spot y futuros, tras el acuerdo de renovación del swap con China por 18.000 millones de dólares.

Tras una reunión realizada en Beijing, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al presidente del BCRA, Miguel Pesce, y el titular del Banco de la República Popular de China (PBC), Yi Gang, se acordó impulsar operaciones financieras en yuanes, tal como ocurre ahora con el dólar.

El BCRA confirmó el acuerdo en un comunicado en el que informó que la entidad "mantuvo reuniones con entidades financieras con sede en Pekín, en las que se conversó sobre la necesidad de desarrollar en el mercado de capitales argentino operaciones de spot y futuros en yuanes RMB", la moneda oficial china.

"El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", agregó la máxima autoridad monetaria.

Tras el acuerdo, el Banco Central buscará impulsar un mercado de capitales con la creación de un mercado de spot y futuros de yuanes, tal como existe con el dólar.

Fuentes del BCRA informaron que el tramo activado del swap con el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en yuan renminbi.

El mercado spot es el precio corriente de un producto, de un bono o de una divisa y consiste en el valor que es pactado para transacciones de compras o ventas de manera inmediata.

Los mercados de futuro consisten en la realización de contratos de compra o venta de instrumentos financiero en una fecha futura, pactando en el presente el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento.

El swap acordado por tres años con China comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario, que equivalen a alrededor de US$ 18.000 millones.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"