EEUU

Que pasaria si Rusia abandona el corredor de granos respaldado por la ONU?

La perspectiva "no es tan buena" para extender más allá del 18 de mayo un acuerdo que permite la exportación segura de granos en tiempos de guerra desde algunos puertos ucranianos del Mar Negro

17 Abr 2023

 lo que genera preocupación sobre lo que sucederá después con el Corredor marítimo respaldado por la ONU.

El acuerdo ha ayudado a abordar una crisis alimentaria mundial que, según funcionarios de la ONU, se ha visto agravada por la guerra más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Alcanzado en julio del año pasado, creó un corredor de tránsito protegido para permitir que se reanuden las exportaciones desde tres puertos en Ucrania, un importante productor de granos y semillas oleaginosas.

Estos son algunos de los problemas:

¿QUÉ SE HA EXPORTADO?

Bajo el pacto para crear un canal de envío seguro, Ucrania ha podido exportar unos 27,7 millones de toneladas de productos agrícolas, incluidos 13,9 millones de toneladas de maíz y 7,5 millones de toneladas de trigo.

Esto representa alrededor del 60% de las exportaciones de maíz de Ucrania en la actual temporada 2022/23 y el 56% de las exportaciones de trigo.

Otros productos enviados incluyen colza, aceite de girasol, harina de girasol y cebada.

Los principales destinos han sido China (6,3 millones de toneladas), España (4,8 millones) y Turquía (3 millones).

Para un desglose completo de los países y las cantidades exportadas:

https://www.un.org/en/black-sea-grain-initiative/vessel-movements

¿POR QUÉ RUSIA PODRÍA RETIRARSE DEL PACTO?

Rusia ha dicho que no habrá prórroga a menos que Occidente elimine los obstáculos a la exportación de cereales y fertilizantes rusos, incluida la reconexión del Banco Agrícola Ruso (Rosselkhozbank) al sistema de pago SWIFT.

Otras demandas incluyen la reanudación de los suministros de maquinaria y repuestos agrícolas, el levantamiento de las restricciones a los seguros y reaseguros, la reanudación del oleoducto de amoníaco Togliatti-Odesa y el desbloqueo de los activos y las cuentas de las empresas rusas involucradas en la exportación de alimentos y fertilizantes.

Hay pocas señales de que Occidente esté de acuerdo con estas demandas.

¿PUEDE OPERAR EL CORREDOR SIN RUSIA?

Los puertos de Ucrania habían sido bloqueados antes de que se alcanzara el acuerdo en julio del año pasado y no está claro si sería posible enviar granos si Rusia se retira.

Es probable que las tarifas de los seguros, que ya son altas, aumenten y los armadores se muestren reacios a permitir que sus barcos entren en una zona de guerra sin el consentimiento de Rusia.

Entre los riesgos que las aseguradoras deberían considerar estaría la presencia de barcos de la armada rusa en aguas del Mar Negro y minas marinas flotantes.

¿SE NECESITA EL CORREDOR SI LAS COSECHAS DE UCRANIA SE REDUCEN?

Se pronostica que las exportaciones de granos de Ucrania caerán en la temporada 2023/24 después de que la guerra significó que los agricultores plantaran menos maíz y trigo.

Sin embargo, las condiciones de crecimiento favorables pueden limitar el alcance de la disminución.

El Consejo Internacional de Granos ha pronosticado que la cosecha de maíz de Ucrania caerá a 21 millones de toneladas, por debajo de los 27 millones de la temporada anterior, y se espera que las exportaciones caigan a 15 millones de toneladas desde 20,5 millones.

Se pronostica que la producción de trigo de Ucrania caerá a 20,2 millones de toneladas desde 25,2 millones en 2022/23 y las exportaciones a 11 millones frente a 14,5 millones en la temporada anterior.

Exportar esos volúmenes de grano a través de la Unión Europea del Este sería logísticamente difícil y costoso, especialmente para los cultivos que se cultivan en las regiones del este de Ucrania que enfrentan un viaje largo y difícil solo para llegar a la frontera.

¿PUEDE UCRANIA EXPORTAR MÁS GRANO POR VÍAS TERRESTRES?

Ucrania ha estado exportando volúmenes sustanciales de granos a través de los países del este de la UE desde que comenzó el conflicto, particularmente Hungría, Polonia y Rumania.

Sin embargo, ha habido muchos desafíos logísticos, incluidos diferentes anchos de vía.

La red ferroviaria de Ucrania tiene un ancho de vía de 1.520 mm, al igual que otros países postsoviéticos. Los países del este de la Unión Europea utilizan un ancho de vía de 1435 mm, lo que hace imposible el paso de trenes de una red a otra sin interrupción.

Otro problema es que el flujo de grano de Ucrania a través del este de la UE ya está causando malestar entre los agricultores de la región que dicen que ha reducido los suministros locales y ha sido comprado por molinos, dejándolos sin un mercado para sus cultivos.

Polonia bloqueó temporalmente las importaciones de grano ucraniano la semana pasada para mitigar el impacto en los precios, aunque dijo que todavía se le permitiría transitar por el país.

Los agricultores rumanos también bloquearon el tráfico y los controles fronterizos con tractores y camiones.

Los agricultores ucranianos han rechazado las afirmaciones de que sus exportaciones están reduciendo la rentabilidad en otros lugares. Sin embargo, los argumentos podrían intensificarse si Ucrania necesitara exportar un volumen significativamente mayor a través de Europa del Este.

¿EL CORREDOR HA ALIVIADO LA CRISIS ALIMENTARIA?

La reducción de los envíos del principal exportador Ucrania ha desempeñado un papel en la crisis mundial de los precios de los alimentos.

Otros factores incluyen los extremos climáticos y las secuelas de la pandemia de COVID-19.

Si se cerrara el corredor, se produciría un salto en los precios mundiales de los cereales cuando muchos países ya enfrentan un fuerte aumento en el costo de las importaciones de alimentos y combustible.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas dijo este mes que la inseguridad alimentaria se mantiene en niveles sin precedentes. (Reporte de Nigel Hunt y Jonathan Saul; editado por Barbara Lewis)

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"