Actualidad

¿Qué pasa con el gasoil?

La Federación de Acopiadores de granos realizó un relevamiento que refleja los problemas con la disponibilidad de este combustible clave en las principales zonas agrícolas del país.

5 Abr 2022

 La Federación de Acopiadores de granos realizó un relevamiento que refleja los problemas con la disponibilidad de este combustible clave en las principales zonas agrícolas del país.

Según las fuentes consultadas, existe escasez de gasoil en las zonas productivas para la movilización eficiente de la cosecha.

La Federación recuerda que hay dos formas diferentes de comercializar el combustible:

- el gasoil que se vende en surtidores en las estaciones de servicio cuyo valor ronda los $114 por litro pero su venta está restringida a clientes habituales o con cupos de 20 a 30 litros por auto y 80 a 200 litros por camión;

- y la venta para el sector agropecuario y las empresas de logística realizada por los agroservicios. En este caso, el faltante es mayor y la disparidad de precios más aún. El valor hasta ahora rondaba entre $125 a $135 el litro, según la petrolera. Pero a esos valores es casi imposible encontrar vendedores sin limitaciones.

Este insumo estratégico es fundamental en estos momentos para poder levantar la cosecha de los cultivos de verano (girasol, maíz y soja) y poder trasladarla a los centros de acopio. Es importante aclarar que una cosechadora puede trabajar entre 50 y 60 hectáreas diarias y el consumo de combustible de esas máquinas es de alrededor de 1.000 litros diarios. A eso hay que sumarle el flete del campo a las plantas de acopio y luego a los puertos.

Las restricciones en el abastecimiento de gasoil al interior del país y las expectativas de menor oferta futura provocan un incremento en la demanda no satisfecha lo que incide negativamente en la movilización eficiente de nuestra cosecha en estos momentos cruciales de la campaña gruesa.

La información obtenida por la Federación de Acopiadores revela restricciones de gasoil y un impacto en los precios que, a modo de ejemplo, se detallan a continuación en valores promedio.

Se puede decir que en los agroservicios hay faltantes y por lo tanto cupificación y sus valores de referencia oscilan en:

Córdoba: $170 el litro de gasoil.

Centro y Norte de Santa Fe: $135 - $150.

Rosario: $144.

Entre Ríos: $145 - $150

Norte de Bs. As.: $135- 140.

Centro de Bs. As.: $140.

Oeste Bs. As.: $ 170.

Sur Bs. As.: $150.

La Pampa: $140.

Esta distorsión en los precios del gasoil se produce por su escasez relativa. Consecuentemente, la solución del problema está en el abastecimiento fluido de gasoil y no en un aumento de las tarifas de transporte. Para ello ayudaría elevar nuevamente el corte del biodiesel.

Desde la Federación de Acopiadores esperamos que, a la brevedad, se normalice la disponibilidad de gasoil para las tareas de cosecha y transporte de la campaña gruesa, que permita su comercialización e ingreso de divisas. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"