Comercio Exterior

Qué impacto tiene en Argentina la retirada de Rusia del Acuerdo de Granos del Mar Negro

La noticia se conoció a un año del inicio de la iniciativa, que permitió la exportación de más de 32 millones de toneladas de granos desde puertos ucranianos

26 Jul 2023

La retirada de Rusia del del Acuerdo de Granos del Mar Negro amplificó la incertidumbre en el contexto internacional y tiene consecuencias significativas para Argentina, especialmente en el comercio de granos y otros productos agrícolas.

Durante el último año, el corredor de granos del Mar Negro permitió la exportación de más de 32 millones de toneladas de granos desde puertos ucranianos, destacándose el maíz y el trigo como los principales cultivos. Sin embargo, la retirada de Rusia del acuerdo ha generado una situación de incertidumbre y volatilidad en los precios internacionales de estos cultivos.

Un aspecto importante a destacar es que las últimas renovaciones del acuerdo implicaban cada vez menos tiempo de extensión, lo que generaba una incertidumbre constante. Además, el volumen embarcado ya mostraba una tendencia a la baja en los últimos meses. La situación se complica aún más para Ucrania, ya que ha encontrado rutas alternativas de comercialización a través de la Unión Europea, pero esto ha llevado a precios más bajos que afectan a los agricultores locales.

En cuanto a Argentina, el país se enfrenta a un escenario complejo en relación con la comercialización de su producción de maíz. A pesar de que se ha logrado avanzar en la cosecha, todavía quedan cerca de 12 millones de toneladas del cereal por comercializar. La interrupción de embarques de maíz desde Ucrania podría tener un impacto alcista en los precios, aunque factores como la robusta cosecha maicera de Brasil y las condiciones climáticas en Estados Unidos podrían mitigar el impacto.

El acuerdo de granos del Mar Negro también ha afectado el comercio de aceites vegetales. Durante el último año, se exportaron más de 1,7 millones de toneladas de aceite de girasol a través de este corredor, lo que representa cerca del 12% del comercio global de este producto. El fin del acuerdo podría impulsar aún más los precios de los aceites vegetales.

En cuanto a otros productos agrícolas fundamentales para la canasta exportadora argentina, como el trigo y el girasol, aún es prematuro estimar su impacto. Sin embargo, Rusia y Ucrania tienen un peso importante en estas exportaciones, por lo que cualquier limitación en el comercio a través del Mar Negro podría afectar la comercialización de estos productos.

No solo el sector agrícola se verá afectado, sino que también se espera un posible impacto en las cuentas energéticas de Argentina. El país realizó importantes importaciones de gas el año pasado, y aunque la mayoría de las compras de Gas Natural Licuado ya se han realizado a precios fijos, el conflicto en el Mar Negro podría afectar futuras importaciones de gas en estado gaseoso.

Asimismo, las importaciones de fertilizantes también están en riesgo. En la primera mitad de 2023, se ha registrado una caída significativa en las compras de urea y fosfato monoamónico, lo que podría limitar cualquier mejora en los precios internacionales de los productos agrícolas nacionales.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"