Ganadería

Qué es la cuota Hilton y por qué es de importancia estratégica para el sector cárnico

Argentina ya cumplió con el cupo de exportación, que asciende a 29.500 toneladas, y es el más prestigioso y codiciado en el comercio internacional de carne bovina de alta calidad

29 Jun 2023

Recientemente, el gobierno argentino informó que ya se exportaron las 29.500 toneladas correspondientes a la cuota Hilton, logrando una ejecución del 100% del cupo asignado a nuestro país. Se trata del cupo más prestigioso y codiciado en el comercio internacional de carne bovina de alta calidad.

La cuota Hilton es un acuerdo comercial establecido por la Unión Europea (UE) en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se denomina "Hilton" en referencia al hotel donde se celebraron las primeras reuniones para discutir la cuota en los años 70. 

El objetivo de esta cuota es permitir el ingreso de una cantidad determinada de carne bovina de alta calidad, proveniente de países no pertenecientes a la UE, con una reducción arancelaria.

El cupo asignado a Argentina es de 29.500 toneladas, y es altamente disputado debido a la excelente calidad de la carne producida en nuestro país. Esta carne se caracteriza por su sabor, terneza y consistencia, lo que la convierte en un producto altamente demandado por los consumidores europeos.

La cuota Hilton tiene una serie de requisitos y estándares muy estrictos que deben cumplir los exportadores argentinos para poder acceder a ella. La carne debe provenir de animales criados en pastizales naturales y estar libre de hormonas y antibióticos. Además, se exige un proceso de maduración mínimo de 20 días y una presentación de cortes específicos.

La importancia estratégica de la cuota Hilton radica en los beneficios económicos que genera para el sector cárnico argentino. Las exportaciones de carne bovina representan una fuente importante de divisas para el país y contribuyen a la generación de empleo en toda la cadena productiva. Además, al ser un producto de alta calidad, la cuota Hilton permite posicionar a Argentina como un proveedor confiable y reconocido en el mercado internacional.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"