Autos

¿Qué distancia entre autos es la correcta para transitar en rutas o autopistas?

Un informe de CECAITRA, pone en evidencia que la mayoría de los conductores encuestados, no conoce o no respeta una distancia razonable a partir de los 60 km/h.

26 May 2022

 Los choques en cadena son probablemente una de las clases de accidentes viales más comunes, en los que la falta de previsión se cobra un alto costo para los involucrados, pero además para los terceros que no participaron, ya que las extensas congestiones de tránsito que se producen, suelen demorar mucho más tiempo en resolverse.

Pero además, es un tipo de accidente en el cual no actúa un solo infractor, sino muchos, porque lo que marca la diferencia entre que se produzca o se evite es simplemente la distancia adecuada entre automóviles, de acuerdo a la velocidad a la que circulen.

Frecuentemente, en las calles o avenidas de las ciudades, los vehículos circulan unos detrás de otros, con una distancia mínima que, a 40 km/h como máximo, permite frenar ante un imprevisto sin que se produzca una colisión. El problema siempre es la velocidad y la conciencia de saber cuánto influye ante una situación inesperada. Cuando los autos alcanzan los 100 km/h o los superan, por ejemplo en autopistas urbanas o suburbanas y en rutas.

El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea empresas productoras de software vial, decidió hacer una extensa encuesta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, para tratar de comprender el conocimiento o no que tienen los automovilistas argentinos al respecto.

La primera consulta fue concretamente si, cuando circula por una autopista, mantiene una distancia de dos segundos respecto al vehículo que lo precede. El resultado fue que 9 de cada 10 personas, el 91% para ser más exacto, dijo que no. Entre ellos, el 60% reconoció que nunca la respeta, el 31% dijo que muy pocas veces lo tiene en cuenta, y solo el 9% declaró que sí la respeta.

"Desde CECAITRA, insistimos permanentemente en la importancia de la educación y concientización vial. Por eso, junto a Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, y con el acompañamiento de CESVI Argentina (Centro de Experimentación y Seguridad Vial); llevamos adelante la campaña Mantené DISTANCIA entre vehículos, para difundir la necesidad de no conducir "pegados" a los demás vehículos, ya que una frenada brusca puede provocar un siniestro vial, al no tener los metros suficientes para evitar el choque", destacó el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.

Esta campaña que lleva el slogan de "Mantené DISTANCIA entre vehículos", busca concientizar sobre la importancia de mantener una separación no inferior a cinco segundos, siendo de dos segundos un valor límite referencial reglamentario.

Los especialistas viales insisten siempre en el dato concreto de 30 metros por segundo cuando se circula a 100 km/h. Teniendo en cuenta ese valor es que se recomiendan los cinco segundos de distancia que equivalen a unos 150 metros.

CECAITRA recomienda calcular la distancia del segundo con un modo muy efectivo, como es tomar una referencia visual fija, como un cartel de señalización, y prestar atención al momento en que el auto que precede al de uno pasa por ese sitio. Desde entonces, iniciando una cuenta desde 1101 hasta 1105, se podrá medir a qué distancia en segundos se transita respecto al auto de adelante.

Aprovechando la encuesta, se le preguntó a los automovilistas, cuáles consideraban que eran las causas de los siniestros viales. En esta oportunidad, 30,7% opinó que eran los conductores alcoholizados; el 28,9% que se generaban por la transgresión a las normas de parte de los conductores; el 18.1% por la falta de atención de los conductores. El resto eligió: la falta de información (6.7%); la transgresión a las normas de los peatones (2.8%) y la falta de atención de los peatones (1.5%).

Es decir que la mayoría cree que no se respetan las normas de tránsito por parte de quienes conducen un automóvil. Sin embargo, solo el 18% eligió la atención, que es donde la distancia es la que causa los accidentes entre automóviles que circulan en un mismo sentido.

Un consejo final por fuera del informe de CECAITRA, es considerar siempre el tipo de vehículo en el que se está conduciendo, y el tipo de auto que está circulando por delante. Cuando el auto que marcha delante de uno, es un vehículo de más alta gama o de prestaciones elevadas al propio, hay que tener en cuenta siempre, que tendrá la posibilidad de frenar en menos metros que uno. En ese caso, una vez superada cierta velocidad urbana como los reglamentarios 60 km/h, es recomendable tomas más distancia de la normal para poder detenerse con seguridad ante un imprevisto.

Más de Autos, pickups
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"