Medio Ambiente

Qué dice la declaración conjunta de Agricultura y entidades del agro para la COP28 de Dubái

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y entidades agropecuarias consensuaron una declaración conjunta para exponer la posición argentina en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Conferencia de las Partes (COP28).

30 Nov 2023

La misma se presentará en el evento que se celebrará desde hoy hasta el próximo 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El documento al que tuvo acceso Télam, sostiene que "sin decisión no hay ambición climática", tras lo cual remarca: "Los sectores agroalimentarios somos parte de la solución al flagelo que nos interpela como sociedad global".

A su vez, advierte que "sin el financiamiento prometido por los países desarrollados no se cumplirá con las metas".

A continuación, los nueve puntos planteados en la declaración conjunta público-privada para la COP28:

- Los modelos productivos de la Argentina son parte de la solución a los grandes desafíos globales, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Proveen servicios ecosistémicos y permiten producir más alimentos con bajo impacto en el ambiente, por lo cual deben ser reconocidos y retribuidos como una herramienta para el cuidado ambiental.

- La ganadería nacional es altamente segura en términos sanitarios, eficiente en materia de bienestar animal y una importante fuente de proteínas.

- Las partes entienden a la biotecnología como un aporte clave al servicio de la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

- La bioeconomía circular es la estrategia colectiva a impulsar, con impacto directo en la generación de empleo y en el desarrollo territorial y de las personas.

- El sistema multilateral de comercio tiene un rol fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las naciones. Para cumplirlo debe ser transparente, abierto, previsible, basado en reglas, libre de distorsiones y restricciones, con el fin de promover la competencia justa y equitativa.

- Los desafíos en términos de seguridad alimentaria y nutricional y de cambio climático requieren soluciones globales que contemplen responsabilidades comunes pero diferenciadas, teniendo en consideración las distintas realidades nacionales en términos productivos, poblacionales y de consumo.

- Se invita a todos los actores internacionales a dar un debate abierto basado en ciencia, en el marco de los organismos internacionales competentes, para analizar en profundidad el impacto de medidas comerciales, productivas y ambientales en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria, contemplando las diferencias históricas y estructurales de los sistemas productivos de las diferentes regiones.

- Se invita a terminar con las dilaciones en la reglamentación e implementación del Artículo 6 del Acuerdo de Paris: el desarrollo de mecanismos de compensación por medio de mercados de carbono tanto por la captura como remoción de carbono brindan una solución concreta que no puede seguir pendiente de especulaciones políticas, es necesario el financiamiento para la implementación de manera urgente.

- Se invita a todos los miembros de la OMC a retomar con firmeza y compromiso político el proceso de "reforma" de la Agricultura, conforme lo manda el artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura, con el pilar de "Ayuda Interna" como eje central del debate.

En tal sentido, se insta a todos los Miembros de la OMC a acordar en la 13ª Conferencia Ministerial, en Dubái, modalidades concretas y ambiciosas que impliquen pasos sustantivos en la eliminación de toda forma de subsidio distorsivo en un plazo breve.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"