Actualidad

Pymes tabacaleras piden subir impuestos al cigarrillo

La Unión Nacional Argentina de Tabacaleras Pymes (Untapya) planteó al Gobierno nacional la necesidad de incrementar los impuestos que gravan la venta de cigarrillos en el mercado interno

21 Ago 2020

La Unión Nacional Argentina de Tabacaleras Pymes (Untapya) planteó al Gobierno nacional la necesidad de incrementar los impuestos que gravan la venta de cigarrillos en el mercado interno, rebajados durante la administración de Mauricio Macri.

"El gobierno del expresidente Mauricio Macri redujo inexplicablemente del 75% al 70% los impuestos internos al cigarrillo a toda la industria", resaltó el presidente de la Untapya, Osvaldo Trillo, en un comunicado de prensa.

Según el empresario, "el Estado pierde $50.000 millones al año en impuestos internos al cigarrillo".

Trillo reseñó que junto con la reducción se impuso un impuesto fijo -Impuesto Mínimo- "que solamente puedan pagar las grandes empresas para poder concentrar el mercado en manos de las multinacionales Philip Morris (Massalin) y British American Tobacco (Nobleza Picardo)".

Esta medida -cuestionada en la Justicia-, llevará "inexorablemente a la quiebra a todas las pymes del sector, y beneficia de forma desmedida y arbitraria a las grandes multinacionales que giran dólares todos los años en pago de dividendos por sus marcas", alertó.

La propuesta de la entidad apunta a nivelar los impuestos al tabaco, que generará una suba de precios, mejor control del consumo y duplicación del Fondo Especial del Tabaco como ayuda a las provincias.

"Mi plan es que todas las empresas paguen más, que represente más beneficios al Estado argentino, y que se aborte la maniobra del Impuesto Mínimo que solo busca concentrar la industria en manos de los dos grandes jugadores globales", dijo Trillo.

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"